36
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1),Junio 2023
Estado nutricional y hábitos alimentarios en estu-
diantes de medicina de la Universidad Técnica del
Norte.
(Nutritional status and eating habits in medical students at Tecnica del
Norte University)
Recibido: 10/01/2023 Aceptado: 07/12/2023
Bryan Alfredo Moncayo Chavez1, Ivonne Alexaida Perugachi Benalcázar2
1Universidad Técnica del Norte, Ibarra, 100150, Ecuador, https://orcid.org/0000-0001-7840-1080
bamoncayoc@utn.edu.ec
2Universidad Técnica del Norte, Ibarra, 100150, Ecuador, https://orcid.org/0000-0002-9278-103X
iaperugachi@utn.edu.ec
Autor de correspondencia: Bryan Moncayo, Universidad Técnica del Norte, Avenida 17 de julio, Ibarra,
Ecuador, 100150, bamoncayoc@utn.edu.ec, +593968191919.
Declaración de conicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conicto de intereses.
DOI: https://doi.org/10.53358/lauinvestiga.v10i1.808
37
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1), Junio 2023
Resumen:
Los malos hábitos alimentarios presentaron un incremento en los últimos años. El
objetivo de la investigación fue determinar el estado nutricional y hábitos alimentarios
en estudiantes de Medicina de la UTN. Fue un estudio no experimental, descriptivo,
transversal. La muestra fue a conveniencia, conformada por 25 universitarios, se
excluyeron mujeres embarazadas. Se realizó evaluación nutricional mediante IMC,
% grasa corporal, % músculo, nivel de grasa visceral y circunferencia de cintura; los
hábitos alimentarios se identicaron a través de una encuesta con preguntas sobre
horarios de comida y preferencias alimentarias y se complementó con un instrumen-
to puntuado basado en la Encuesta de calidad de la alimentación del adulto mayor,
la cual se modicó para el grupo de edad evaluado (ECAAM) para identicar buena
o mala calidad de la alimentación. Los principales resultados indican que existe ma-
yoría de estudiantes (80%) con estado nutricional normal según IMC (X 22,57 ± 2,41
Kg/m2), 20% tiene porcentaje de grasa elevado, y a todos los sujetos con un nivel
de grasa visceral normal, no se halla riesgo cardiometabólico según circunferencia
de cintura. En cuanto a hábitos alimentarios según el instrumento puntuado se halla
96% con mala calidad de la alimentación, igualdad de proporción entre la calidad de
la alimentación según hábitos alimentarios saludables y no saludables. En conclu-
sión, no se halla como factor de riesgo al sobrepeso y la obesidad, la mala calidad
de la alimentación si es un factor de riesgo, así como la presencia de hábitos alimen-
tarios no saludables y la ausencia de hábitos alimentarios saludables.
Palabras clave: Estado nutricional, hábitos alimentarios, calidad de la alimentación,
estudiantes universitarios, salud.
Abstract:
The bad eating habits have increased in recent years. The objective of the research
was to determine the nutritional status and eating habits in medical students at the
Tecnica del Norte University. It was a nonexperimental, descriptive, cross-sectional
study. The sample was made up of 25 university students, and pregnant women
were excluded. A nutritional evaluation was performed through BMI, % body fat, %
muscle, level of visceral fat, and waist circumference; eating habits were identied
through a survey with questions about meal times and food preferences and was
complemented with a scored instrument based on the Survey of Food Quality for the
Elderly, which was modied for the age group evaluated (ECAAM) to identify good or
poor food quality. The main results indicate that there is a majority of students (80%)
38
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1),Junio 2023
with normal nutritional status according to BMI (X 22.57 ± 2.41 Kg/m2), 20% have a
high percentage of fat, and all subjects with a fat level of normal visceral, no cardio-
metabolic risk is found according to waist circumference. In terms of eating habits,
according to the scored instrument, 96% have a poor quality of food, equal proportion
between the quality of food according to healthy and unhealthy eating habits. In con-
clusion, overweight and obesity are not found to be risk factors, poor quality of food
is a risk factor, as well as the presence of unhealthy eating habits and the absence
of healthy eating habits.
Keywords: Nutritional status, eating habits, food quality, university students, healthy.
1. Introducción
Los buenos hábitos alimenticios llevados en una dieta sana a lo largo de la vida pue-
den ayudar a mejorar su estado de salud y prevenir malnutrición en todas sus for-
mas, así como diferentes enfermedades no transmisibles y trastornos. Sin embargo,
el aumento de la producción de alimentos ultra procesados, la rápida urbanización
y el cambio en los estilos de vida han dado lugar a un cambio en los hábitos alimen-
tarios. Actualmente, las personas consumen más alimentos hipercalóricos, grasas,
azúcares libres y sal/sodio; por otra parte, muchas personas no comen sucientes
frutas, verduras y bra dietética, como por ejemplo cereales integrales. Por ende,
la presente investigación se realizó con el n de analizar el estado nutricional y los
hábitos alimentarios en estudiantes de medicina de la UTN (1) (2).
El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo que se publicó a
mediados de 2021, estimo que de 720 a 811 millones de personas pasaron hambre
en 2020. Debido a los altos costos y la escasa asequibilidad impiden también a miles
de millones de personas lograr una alimentación saludable o nutritiva. En el mundo
más de 900 millones de personas presentan desnutrición y aproximadamente 170
millones de niños sufren insuciencia ponderal, siendo la causa principal el que no
reciben los niveles adecuados de nutrientes esenciales para llevar a cabo sus activi-
dades diarias, lo que trae, como consecuencia, deciencias muy serias en el desa-
rrollo físico y mental del niño o la niña, aspectos que conllevan grandes problemas
socioeconómicos a nivel mundial (3) (4).
La alimentación es parte central del desarrollo de las personas a lo largo de su vida.
El hambre y la pobreza impiden el goce de derechos esenciales de las personas. En
2020, 59,7 millones de personas en nuestra región padecieron hambre y, entre 2019
y 2020, la prevalencia de hambre en América Latina y el Caribe aumentó 2 puntos
39
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1), Junio 2023
porcentuales (5). El aumento de la inseguridad alimentaria moderada o grave de
2019 a 2020 fue aún más pronunciado que el del hambre: 9 puntos porcentuales.
Este fenómeno afecta a 37 millones de personas (6,1% de la población), un avance
signicativo respecto de los 68,5 millones de personas (15,3%) que padecía hambre
en el trienio 1990-1992 (6).
En el Ecuador según las proyecciones de datos del INEC la expectativa de vida para
el 2020 fue para las mujeres 80 años y para los hombres los 74 años si no se reali-
zan acciones efectivas para su prevención y tratamiento en la cual representaron el
53% del total de las muertes (7).
Según la ENSANUT, el Diagnóstico de la Situación Alimentaria, Nutricional y de Sa-
lud de la población ecuatoriana menor de 5 años -DANS- reveló la existencia de ele-
vadas tasas de emaciación (desnutrición aguda; bajo peso para la talla), bajo peso
(desnutrición global; bajo peso para la edad) y retardo en talla (desnutrición crónica;
baja talla para la edad), así como deciencias especícas de micronutrientes, en
particular deciencia de hierro y zinc, en los menores de 5 años (8) (9).
3. Metodología
Es una investigación no experimental de tipo descriptivo, transversal, que tuvo como
objetivo determinar el estado nutricional y hábitos alimentarios en estudiantes de la
carrera de Medicina de la Universidad Técnica del Norte. Se trabajó con una muestra
no probabilística a conveniencia conformada por 25 estudiantes que comprenden
las edades de 18 a 35 años entre hombres y mujeres, quienes desearon participar
en la investigación. Los criterios de exclusión que se tomaron en cuenta fueron:
mujeres embarazadas y personas con discapacidad, por la dicultad en la medición
antropométrica.
Para realizar la evaluación nutricional antropométrica se aplicó el perl restringido
por el protocolo ISAK (10) se tomó variables antropométricas como: peso y talla para
obtener el Índice de Masa Corporal (IMC) según la Organización Mundial de la Sa-
lud; los puntos de corte tomados en cuenta fueron: estado nutricional normal (18.5
– 24,9 Kg/m2), sobrepeso (25–29,9 Kg/m2) y obesidad (≥30 Kg/m2); se valoró tam-
bién la composición corporal a través de bioimpedancia con una balanza HFB514C,
se obtuvo datos de grasa visceral, % de grasa y % de músculo.
Los puntos de corte tomados en cuenta fueron: Porcentaje de grasa corporal en mu-
jeres: <21% bajo, 21 - 32,9% normal, 33 - 38,9% elevado, >39% muy elevado; y en
hombres <8% bajo, 8 -19,9% normal, 20 - 24,9% elevado, >25% muy elevado.
40
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1),Junio 2023
El porcentaje de músculo en mujeres: <24,3% bajo, 24,3 – 30,3% normal, 30,4 –
35,3% elevado, >35,4% muy elevado; y en hombres: <33,3% bajo, 33,3 – 39,9%
normal, 39,4 – 44% elevado, >44,1% muy elevado. El nivel de grasa visceral para
hombres y mujeres: <9 normal, 10 -14 alto, >15 muy alto (11). Adicional se estimó el
riesgo cardiometabólico según medición de la circunferencia de la cintura, tomando
en cuenta los puntos de corte de la OMS Para identicar el riesgo cardiometabólico
se midió la circunferencia de cintura, en hombres <94 cm sin riesgo, 94 – 102 cm
riesgo aumentado, >102 cm riesgo muy aumentado; en mujeres: <80 cm sin riesgo,
80 – 88 cm riesgo aumentado, >88 cm riesgo muy aumentado (12).
Los hábitos alimentarios se indagaron con preguntas sobre preferencias alimenta-
rias, horario y lugar de comida, tiempos de comida, actitud frente a la comida, prefe-
rencias en las preparaciones; y se complementó esta información con el uso de un
instrumento puntuado basado en la ECAAM el cual se modicó para el grupo de edad
evaluado para así valorar hábitos alimentarios saludables y hábitos alimentarios no
saludables identicando un criterio diagnóstico de buena o mala alimentación. Los
puntos de corte fueron para clasicar los hábitos alimentarios saludables: 52 65
puntos, buena calidad de la alimentación, 13 – 51 puntos mala calidad de la alimen-
tación; para los hábitos alimentarios no saludables: 31 - 88 puntos, buena calidad de
la alimentación y 8 – 30 puntos, mala calidad de la alimentación. Como puntaje nal
del instrumento, el criterio diagnóstico es de 83 – 103 puntos para buena calidad de
la alimentación, de 21 – 82 puntos, mala calidad de la alimentación (13).
Los datos antropométricos se registraron en un registro antropométrico para este
n, y la encuesta fue aplicada de manera online en el aplicativo FORMS del o󰀩ce
365 institucional, la encuesta estuvo conformada por: 1) consentimiento informado,
2) datos sociodemográcos 3) preguntas de hábitos alimentarios y 4) instrumento
puntuado basado en la ECAAM.
Finalmente, todos los datos se almacenaron en una base de datos de Excel y se
procesaron el programa estadístico Epi Info 7.1.2.
41
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1), Junio 2023
4. Resultados
Tabla 1. Condiciones generales de los universitarios en estudio
La investigación se desarrolló con la participación de 25 jóvenes adultos universi-
tarios de la carrera de Medicina de la Universidad Técnica del Norte, la media de
la edad fue 20,20 ± 6.30 y revela una predominante participación de mujeres en
contraste con los hombres, (68% femeninas y 32% masculinos), la mayoría de los
sujetos investigados se autoidentican como mestizos, y viven en núcleo familiar;
todos son solteros.
Tabla 2. Estado nutricional (antropometría) de los universitarios en estudio
42
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1),Junio 2023
De los 25 estudiantes universitarios se encontró que el 80% tenían IMC normal,
con una media de 22,57 ± 2,41 Kg/m2, con respecto al porcentaje de músculo en
hombres y mujeres, 72% tienen % de músculo esquelético elevado con promedio de
28,94 ± 9,76 %. Con respecto al porcentaje de grasa corporal, los estudiantes en su
mayoría tienen composición corporal grasa por debajo de lo normal (48%), se halla
también, el 20% de ellos con porcentaje graso corporal elevado. Por otro lado, los
niveles de grasa visceral de la población estudiada en su totalidad están dentro del
rango óptimo, nalmente en cuanto a RVC se encontró en los estudiantes un total
del 96% sin riesgo cardiometabólico.
Tabla 3. Hábitos alimentarios de los universitarios en estudio
En la Tabla 3. Con el 100% del grupo de estudio. Se evidenció que de la mayor par-
te de la población presenta un horario irregular de comida, la mayoría consume los
tres tiempos de comida grandes como son el desayuno, almuerzo y merienda; se
encuentra que muy poca población consume el (refrigerio en media mañana y media
tarde). De igual forma se encuentra la actitud frente a la comida normal 52%. Con
respecto a la preferencia de las preparaciones se halla que las carnes las preeren
fritas y apanadas, no consumen verduras.
43
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1), Junio 2023
Tabla 4. Hábitos alimentarios Saludables y no saludables en la muestra
Se puede evidenciar en la población de 25 estudiantes que los hábitos alimentarios
que el instrumento considera como saludables se cumplen en su mayoría en el caso
de consumir desayuno, carnes, huevo, agua; pero no se cumplen en el caso de
consumo de frutas, verduras, leguminosas, cereales integrales, lácteos descrema-
dos, pescado, comida dentro del hogar, consumo de merienda con fruta y verdura,
consumo de pro bióticos.
En cuanto a los hábitos alimentarios no saludables, los que más realizan son: el de
consumir frituras, consumen bebidas azucaradas, agregan sal a las comidas.
Tabla 5. Calidad de la alimentación según hábitos alimentarios saludables y no saludables y estado nutricional
44
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1),Junio 2023
La información analizada de los Hábitos alimentarios no saludables muestra una
clara diferencia entre la puntuación de buena calidad en los hábitos alimentarios
saludables versus los no saludables, pues se obtiene mayor número de universita-
rios con buena calidad de la alimentación en lo referente a hábitos alimentarios no
saludables. (35,71% - 17,86%). Cuando se evalúa el criterio nal de la encuesta se
halla solamente al 7,14% de los sujetos con buena calidad de la alimentación; lo
que indica que no tienen muchos hábitos alimentarios no saludables, pero tampoco
hábitos alimentarios saludables.
La media de hábitos saludables (HAS) se encuentra en 44,78 / 65 puntos, esto evi-
dencia que el comportamiento de la media de la muestra tiene mala calidad de la
alimentación. Respecto a los hábitos no saludables (HANS), se puede apreciar que
la media 27,5 / 38 puntos, identicando también mala calidad de alimentación.
Integrando los dos componentes de (HAS + HANS) se estima una media de 78,28 /
103 puntos, donde se inere que casi la totalidad de los estudiantes tienen una mala
calidad de alimentación.
Al relacionar el estado nutricional con la calidad de la alimentación se encuentra que,
tanto en normalidad como en exceso, la mayoría tienen mala calidad de la alimen-
tación. No se halla signicancia estadística entre el IMC y la puntuación en HANS,
HAS ni el total. Pero si se puede observar que todos los que tienen malnutrición por
exceso, tienen en su totalidad mala calidad de la alimentación.
4. Discusión
La presente investigación evidenció que los estudiantes universitarios constituyen
una población vulnerable al desarrollo de alteraciones ya que varían por diversos
factores en su estado nutricional (14). Por ende, se realizó este trabajo a través de
indicadores antropométricos del estado nutricional que presenta una persona como
resultado del balance entre sus necesidades e ingesta de energía y nutrientes, apli-
cando indicadores como peso/talla para conocer el índice de masa corporal el cual
se calculó dividiendo el peso en kilogramos sobre talla al cuadrado en metros, en
el cual se encontró que de la muestra de 25 estudiantes universitarios, el 80% se
encontraban con un IMC en los rangos de normalidad (18.5 – 24.9%), en similitud al
estudio llevado a cabo en la Universidad de Antioquía de Medellín, Colombia donde
se observó que el estado nutricional eutróco es más alto con un 66,4% a diferencia
de los valores agrupados de sobrepeso y obesidad donde se obtuvo 25,6% (15).
45
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1), Junio 2023
En la actualidad los jóvenes tratan de cuidar su peso por estética, descuidando su
alimentación para mantener un peso bajo en un cuerpo deseado, por lo cual en el
estudio realizado se determinó que el total del 4% en la población estudiada presen-
to malnutrición a rangos de IMC <18 según la OMS. A diferencia de la investigación
llevada a cabo en estudiantes de pregrado de la carrera de Medicina de la Universi-
dad Nacional de Colombia sede Bogotá en la cual se evidenció un porcentaje más
elevado en total de (hombres y mujeres con 13%) de malnutrición (16).
Las causas principales del sobrepeso en jóvenes son el consumo de alimentos pro-
cesados que son muy fáciles de adquirir que contienen altos niveles de azúcar,
grasas trans y sal a bajo costo en medios masivos. En donde los datos obtenidos
en la muestra de estudiantes de medicina se encontraron que: solo 16% presentó
malnutrición por exceso de sobrepeso según IMC (>25 Kg/m), datos similares a la
investigación realizada en la Universidad Autónoma de Chiapas que evidenció un
20,5% en malnutrición de sobrepeso, ya que en la actualidad los jóvenes cuidan su
estética y llevan un estilo de vida saludable (17).
En el lapso de la educación académica ser estudiante no es fácil, algunos deben
viajar distancias lejanas para llegar a la universidad. Durante el día toman varias
horas de clase y el gasto energético es alto, sin embargo, los jóvenes no comen a
sus horas debido al exceso de trabajo escolar, situación que los lleva al estrés y a
un desajuste del organismo con graves consecuencias. En lo cual en cuanto a los
hábitos alimentarios la mayor parte de la población presentó un horario irregular con
un 58,06%, a diferencia del estudio realizado en la Escuela de Nutrición y Dietética,
Facultad de Farmacia, Universidad de Valparaíso, Chile evidenció que existe un bajo
porcentaje en cuanto a horarios irregulares de alimentación con un 16% (18). En la
muestra de universitarios se halla un bajo consumo de verduras y frutas, al igual que
en una investigación realizada en la Universidad de Cartagena, Colombia (19).
En el transcurso del ciclo académico los estudiantes tienden a bajar los tiempos de
comida debido a sus lugares de residencia y recursos económicos en lo cual. Los
resultados referentes al número de comidas que realiza durante el día, los estudian-
tes de Medicina de la Universidad técnica del Norte consumen 3 o más comidas al
día, a diferencia del estudio realizado en la Universidad Estatal del Sur de Manabí,
Ecuador, donde solo el 4.6% lo hacen (20).
46
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1),Junio 2023
5. Conclusiones y recomendaciones
En la investigación se determinó que la mayoría de los universitarios en estudio, tie-
nen estado nutricional según IMC, así como la mayoría tienen composición corporal
grasa dentro de los rangos normales; si se encuentran universitarios con malnutri-
ción por exceso, pero es menos de un cuarto de la muestra.
En cuanto a los hábitos alimentarios se evidencia que evitan los malos hábitos ali-
mentarios, pero, por otra parte, no tienen la cultura de llevar buenos hábitos alimen-
tarios. Por lo tanto, se hallaron a: horario de comidas irregulares, preferencia en las
preparaciones con frituras, no consumo de verduras, frutas, pescados, leguminosas,
probióticos, agregar sal a las comidas y consumo de bebidas azucaradas.
Como recomendación, en este grupo que tiene hábitos alimentarios poco saludables
y la ausencia de hábitos alimentarios saludables, enfocar la prevención a través de
la educación nutricional, más aún, siendo estudiantes de ciencias de la Salud.
6. Reconocimientos
Se agradece la participación de los estudiantes de la carrera de Medicina de la Uni-
versidad Técnica de la ciudad de Ibarra del periodo académico abril - agosto 2022,
así como a la MSc. Ivonne Perugachi, MSc. Alejandra Gómez y MSc. Aníbal Lechón,
docentes de la Carrera de Nutrición y Dietética; por su valioso aporte a la investiga-
ción.
7. Bibliografía:
1 Madera PG. Alimentacion Sana: Todo lo Que hay Que saber sobre Una
dieta saludable. Edimat Libros; 2004. [cited 2022 Aug 13]. Available from: ht-
tps://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet
2 Fenton-Smith J, Powell J. Alimentacion saludable. Alfaomega Grupo
Editor; 2000.Alimentación saludable - OPS/OMS | organización panamericana
de la Salud [Internet]. [cited 2022 Aug 13]. Available from: https://www.paho.org/
es/temas/alimentacion-saludable
3 Nations U. Alimentación | Naciones Unidas. [cited 2022 Aug 13]; Availa-
ble from: https://www.un.org/es/global-issues/food
4 Pereira-Chaves JM, Salas-Meléndez MDLÁ. Análisis de los hábitos
47
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1), Junio 2023
alimenticios con estudiantes de décimo año de un Colegio Técnico en Pé-
rez Zeledón basados en los temas transversales del programa de tercer ci-
clo de educación general básica de Costa Rica. Rev Electrón Educ [Internet].
2017;21(3):1. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v21n3/1409-4258-
ree-21-03-00229.pdf
5 América Latina y el Caribe. Panorama regional de la seguridad alimen-
taria y nutricional 2021: Estadisticas y tendencias. 2021 [citado el 11 de julio de
2023]; Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/55239
6 Seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe [Inter-
net]. Fao.org. [citado el 11 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.fao.org/
americas/prioridades/seguridad-alimentaria/es/
7 Gob.ec. [citado el 11 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.ecua-
dorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/
Publicacion%20ENSANUT%202011-2013%20tomo%201.pdf
8 Gob.ec. [citado el 11 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.ecua-
dorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/
MSP_ENSANUT-ECU_06-10-2014.pdf
9 El potencial y los desafíos de Ecuador [Internet]. UNFPA Ecuador. 2021
[citado el 11 de julio de 2023]. Disponible en: https://ecuador.unfpa.org/es/el-po-
tencial-y-los-desaf%C3%ADos-de-ecuador
10 Normas Internacionales para la Valoración Antropométrica · Normas
Internacionales para la Valoración Antropométrica iv Contenidos 1. ... 3.2. Medi-
ciones básicas xxxvi 4. Pliegues - [PDF Document] [Internet]. vdocumento.com.
Unknow; 2020 [citado el 11 de julio de 2023]. Disponible en: https://vdocumen-
to.com/normas-internacionales-para-la-valoracin-antropomtrica-normas-inter-
nacionales.html?page=1
11 CDC. Acerca del índice de masa corporal para adultos [Internet]. Cen-
ters for Disease Control and Prevention. 2022 [citado el 11 de julio de 2023].
Disponible en: https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/
adult_bmi/index.html
12 Galiano C. Perímetro abdominal, cómo medirlo [Internet]. Cristina Ga-
liano. 2017 [citado el 11 de julio de 2023]. Disponible en: https://cristinagaliano.
com/2017/perimetro-abdominal-como-medirlo/
48
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1),Junio 2023
13 Durán Agüero S, Candia P, Pizarro Mena R. Content validity of Food
Quality Survey of elderly (FQSE). Nutr Hosp [Internet]. 2017 [citado el 11 de
julio de 2023];34(5):1311–8. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?s-
cript=sci_arttext&pid=S0212-16112017000900009&lng=es&nrm=iso&tlng=es
14 Pozo Verdesoto S, Crespo Antepara D, Varas Gavilanes J, Vargas Sa-
las O. Estado nutricional y actividad física en estudiantes de la Escuela de
Obstetricia de la Universidad de Guayaquil, año 2011. Medicina [Internet]. 2018
[citado el 11 de julio de 2023];19(3):156–9. Disponible en: https://editorial.ucsg.
edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/844
15 Yaguachi Alarcón RA, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Reyes
López MF, Poveda Loor CL, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Escuela
Superior Politécnica del Litoral. Inuencia de estilos de vida en el estado nutri-
cional de estudiantes universitarios. Perspect Nutr Humana [Internet]. 2018 [ci-
tado el 11 de julio de 2023];20(2):145–56. Disponible en: https://revistas.udea.
edu.co/index.php/nutricion/article/view/335012
16 Becerra Bulla F, Pinzón Villate G, Vargas Zarate M, Martínez Ma-
rín EM, Callejas Malpica EF. Cambios en el estado nutricional y hábitos ali-
mentarios de estudiantes universitarios. Bogotá, D.C. 2013. Rev Fac Med
Univ Nac Colomb [Internet]. 2016 [citado el 11 de julio de 2023];64(2):249.
Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0120-00112016000200010&lng=en&nrm=iso&tlng=es
17 Rosa Martha Velasco Martínez, Trujillo ZPM, Ochoa SRR, Pirrón T de
los ÁJ, Padilla IC. Hábitos alimentarios y factores de riesgo para patologías
crónico-degenerativas en universitarios. South Florida Journal of Development.
2022;3(1):1551–60. [citado el 11 de julio de 2023]. Disponible en: https://ojs.
southoridapublishing.com/ojs/index.php/jdev/article/download/1204/998/3134
18 Concha C, González G, Piñuñuri R, Valenzuela C. Relación entre tiem-
pos de alimentación, composición nutricional del desayuno y estado nutricional
en estudiantes universitarios de Valparaíso, Chile. Rev Chil Nutr [Internet]. 2019
[citado el 11 de julio de 2023];46(4):400–8. Disponible en: https://www.scielo.cl/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071775182019000400400
19 Maza-Ávila FJ, Caneda-Bermejo MC, Vivas-Castillo AC, Maza-Ávila FJ,
Caneda-Bermejo MC, Vivas-Castillo AC. Hábitos alimenticios y sus efectos en
la salud de los estudiantes universitarios. Una revisión sistemática de la litera-
tura. Org.co. [citado el 11 de julio de 2023]. Disponible en: http://www.scielo.org.
49
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1), Junio 2023
co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-01372022000100110&lng=en&nr-
m=iso&tlng=es
20 Vista de Hábitos alimenticios en estudiantes de la carrera de enfer-
mería [Internet]. Revistavive.org. [citado el 11 de julio de 2023]. Disponible en:
https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/29/37