50
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1),Junio 2023
Estado nutricional y hábitos alimentarios post con-
namiento por COVID-19 en adultos mayores de la pa-
rroquia Imantag, Cotacachi, 2022
(Nutritional status and eating habits post connement by COVID-19 in
older adults from the Imantag parish, Cotacachi, 2022)
Recibido: 10/01/2023 Aceptado: 05/12/2023
María Bethzabe Escobar Jurado1, Alejandra Maribel Gómez Gordillo2
¹ Universidad Técnica del Norte, Ibarra, 100 150, Ecuador, https://orcid.org/0000-0002-6648-754X
mbescobarj@utn.edu.ec
2Universidad Técnica del Norte, Ibarra, 100 150, Ecuador, https://orcid.org/0000-0002-2922-8856
amgomez@utn.edu.ec
Autor de correspondencia: Alejandra Gómez-Gordillo, Universidad Técnica del Norte, Avenida 17 de Julio
5-21 y Gral. José María Córdova, Ibarra, Ecuador, 100 150, amgomez@utn.edu.ec, y 0983385746.
Declaración de conicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conicto de intereses.
DOI: https://doi.org/10.53358/lauinvestiga.v10i1.809
51
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1), Junio 2023
Resumen:
Durante el connamiento por COVID-19 se observaron cambios signicativos en los
hábitos alimentarios, caracterizados por un patrón alimentario no saludable, mayor
ingesta de productos ultra procesados y de baja calidad nutricional, desencadenando
a un mayor riesgo de desnutrición. El objetivo del presente estudio fue relacionar el
estado nutricional post connamiento por COVID-19 y hábitos alimentarios en adul-
tos mayores de la parroquia Imantag. La presente es de carácter descriptivo, compa-
rativo porque las mediciones de hábitos alimentarios se realizaron antes y después
del connamiento. Se evaluó el estado nutricional a través del IMC de 57 Adultos
Mayores, tomando sus medidas antropométricas, además se aplicó la encuesta de
la calidad de la alimentación (ECAAM). Se identicó que el 70,2% de la muestra
pertenecen al sexo femenino. Las medias y desviaciones estándar de las variables
edad, peso, talla e IMC fueron 76,3 ± 6,46 años; 49,5 ± 8,12 kg; 1,45 ± 0,07 m; 23,7
± 4,09 kg/m2, respectivamente; resultando que el 66,7% de la población ostenta un
estado nutricional normal. La calidad de la alimentación estuvo predominantemente
marcada por hábitos alimentarios no saludables, antes y después del connamien-
to; 80.7% de la población obtuvo mala calidad de la alimentación antes, y 71,9%
después del connamiento; asimilando una leve mejoría. Se determinó mediante la
prueba estadística t de Student para muestras pareadas un p valor de 0.017<0.05,
indicando que hay cambios signicativos en la calidad de la alimentación después
del connamiento. No existe relación estadísticamente signicativa entre el estado
nutricional y sus hábitos alimentarios.
Palabras clave: hábitos, alimentación, adulto mayor, estado nutricional, conna-
miento.
Abstract:
During connement by COVID-19, signicant changes in the eating habits were ob-
served, characterized by an unhealthy eating pattern, increased intake of ultra-pro-
cessed products of low nutritional quality, triggering a higher risk of malnutrition. The
objective of the present study was to relate the post-COVID-19 connement nutritio-
nal status and eating habits of older adults in the Imantag parish. This is descriptive,
comparative because measurements of eating habits were made before and after
connement. The nutritional status was evaluated through the BMI of 57 AM, taking
anthropometric measurements, in addition, the food quality survey (ECAAM) was
applied. It was identied that 70.2% of the sample belong to the female sex. The
means and standard deviations of the variables age, weight, height, and BMI were
52
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1),Junio 2023
76.3 ± 6.46 years; 49.5 ± 8.12kg; 1.45±0.07m; 23.7 ± 4.09 kg/m2, respectively; re-
sulting in 66.7% of the population having a normal nutritional status. The quality of
food before connement in 80.7% of the population was poor and after connement,
71.9% of older adults continued with a similar evaluation obtaining a slight improve-
ment. A p-value =0.017, less than 0.05, was determined using the Student’s t-statistic
for paired samples, indicating there are signicant changes in the quality of food after
connement. There is no statistically signicant relationship between nutritional sta-
tus and eating habits.
Keywords: habits, feeding, adult elderly, nutritional status, connement.
1. Introducción
El envejecimiento es el conjunto de transformaciones que aparecen en el individuo
a lo largo de la vida. Los cambios son bioquímicos, siológicos, morfológicos, socia-
les, psicológicos y funcionales (1). Este proceso implica una serie de reacciones que
repercuten directamente sobre el estado nutricional de la población adulta mayor,
que la hace propensa a sufrir un riesgo elevado de deciencias nutricionales (2); de
hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya declaró en 1992 a esta pobla-
ción como uno de los grupos más vulnerables desde el punto de vista nutricional (3).
El incremento de la población adulta mayor es un fenómeno global. Cerca de 600
millones de personas que sobrepasan los 60 años viven en el mundo, y se proyecta
que para el 2025 esta cifra se duplicará.
En América del Sur, la mayor esperanza de vida al nacer se reporta en Chile con 80
años y la menor en Bolivia con 67 años (4); mientras que en Ecuador la esperanza
de vida es de 76.4 años, siendo 73.7 años para hombres y 79.1 años para las muje-
res (5). La población de adultos ecuatorianos actualmente es del 6,5% de la pobla-
ción total y se espera que para el 2054 sea el 18% de la población (6).
Los adultos mayores (AM) tienen mayor riesgo de padecer malnutrición por diferen-
tes factores como la disminución en la ingestión de alimentos, anorexia asociada a
factores psicosociales, problemas masticatorios y de deglución (7), como se mues-
tra en la Encuesta de Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE) de acuerdo con el
IMC, determinan que la prevalencia de sobrepeso y obesidad es mayor en las muje-
res con relación a los hombres (65.4% versus 51.6%) (8).
53
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1), Junio 2023
La valoración del estado nutricional en AM, así como la determinación de la malnu-
trición en sí, es importante en esta etapa de la vida. La OMS recomienda valorara
el índice de masa corporal (IMC), el perímetro de pantorrilla y circunferencia del
brazo para valorar el estado nutricional en el adulto mayor ya que son indicadores
indirectos y conables debido a que existe bajo contenido de grasa durante la edad
avanzada(9). La circunferencia de la pantorrilla (CP), indicador del tejido muscular y
graso, parece tener un papel valioso en la determinación de la composición corporal
en personas mayores (10).
A lo largo del connamiento se han observado cambios signicativos en la ingesta
de alimentos, caracterizado por un patrón alimentario no saludable, mayor ingesta
de productos ultraprocesados y de baja calidad nutricional, así como incremento en
el peso corporal, disminución de la actividad física, incremento y disminución del
consumo de alimentos frescos. Cabe mencionar que los efectos del connamiento
se pueden presentar, desde la subingesta, hasta la sobreingesta debido a diversos
factores, uno de ellos, el estado de nutrición y la percepción sobre la salud (11). En
el adulto mayor entre el 20.3 a 32.4% en el comportamiento nutricional se predis-
pone a la sobrenutrición. Mientras que, entre el 6.9% y el 15.1% predispone a la
desnutrición. Se concluyó que la pandemia de COVID19 tuvo un impacto negativo
los hábitos alimenticios de muchos AM, lo cual podría desencadenar mayor riesgo
de desnutrición, fragilidad, sarcopenia y discapacidad (12).
El objetivo del presente estudio fue relacionar el estado nutricional post conna-
miento por COVID-19 y hábitos alimentarios de los adultos mayores de la parroquia
Imantag, diferenciándolos por sexo, edad y IMC, mediante la aplicación de la En-
cuesta estructurada de Calidad de la Alimentación del AM (ECAAM) y la toma de las
diferentes medidas antropométricas.
2. Metodología
La presente investigación es no experimental, de carácter descriptivo ya que se
relacionó el estado nutricional y los hábitos alimentarios post connamiento por CO-
VID-19 en los AM beneciaros del programa adulto mayor del Ministerio de Inclu-
sión, Económica y Social (MIES) de la parroquia de Imantag cantón Cotacachi, es
comparativo porque las mediciones de hábitos alimentarios se realizaron antes y
después del connamiento y correlacional ya que se comparó el estado nutricional,
sexo y los hábitos alimentarios de los adultos mayores.
La población estuvo constituida por 57 adultos mayores ambulatorios. Se incluyeron
en el estudio AM de ambos sexos, de 65 a 90 años. A cada uno de ellos se les aplicó
54
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1),Junio 2023
la ECAAM, que es una encuesta estructurada y validada con 23 preguntas de se-
lección múltiple, diseñada especialmente para determinar los hábitos alimentarios,
se aplicó dos veces preguntando los hábitos antes y después del connamiento por
COVID-19, tanto de alimentos o preparaciones consideradas saludables como de
alimentos o preparaciones consideradas como no saludables, en la población adulta
mayor.
En la evaluación del estado nutricional se realizó la toma de peso y talla. Se utilizó
una balanza marca SECA para la toma de peso en kilogramos (kg) ubicando al adul-
to mayor de pie sobre la balanza y la toma de talla en metros (m), la que se obtuvo
con ayuda de un tallímetro marca SECA, donde se colocó al sujeto en el centro del
instrumento con una posición adecuada, en cambio en los AM que no se pudo obte-
ner la talla, se llevó a cabo una estimación, donde se utilizó una cinta antropométrica
marca SECA para la medición de la media braza y se calculó el IMC clasicando el
estado nutricional de los AM según los criterios de la Sociedad Española de Nutri-
ción Parenteral y Enteral (SENPE), donde establece bajo peso <22,0; normal ≥22 a
<27; sobrepeso ≥27 a <30; obesidad ≥30,0.
La encuesta estaba compuesta de 2 ítems: Hábitos alimentarios saludables y Hábi-
tos alimentarios no saludables calicados con una puntuación mínima de 1 y máxi-
ma de 5 según la escala Likert. Los Hábitos alimentarios saludables, se componen
de 15 preguntas e indican la frecuencia de hábitos saludables y la frecuencia de
consumo de grupos de alimentos recomendados, mientras que los Hábitos alimenta-
rios nos saludables se componen por 8 preguntas, reejan alimentos o grupos de ali-
mentos identicados como promotores de enfermedades crónicas no transmisibles,
así como la frecuencia de estos. La sumatoria de los ítems determina la calidad de
alimentación del adulto mayor, siendo buena calidad con un puntaje entre 83-103 y
mala calidad de 21-82 puntos. Cabe aclarar que las preguntas 14 y 15 no se puntúan
dentro de la sumatoria del primer ítem y del total.
Para el análisis estadístico se utilizó el programa Microsoft Excel versión 16.0 para
el vaciado preliminar de los datos, y para el tratamiento estadístico se usó el pro-
grama Jamovi 2.2.5. Las variables fueron sometidas a la prueba de normalidad de
Shapiro-Wilk.
Los datos fueron expresados en media, mediana, rango intercuartil (IQR) y desvia-
ción estándar (SD). Para la comparación de las variables de los hábitos alimenta-
rios antes y después del connamiento por COVID-19, se utilizó la prueba de U de
Mann-Whitney para muestras pareadas para comprobar las siguientes hipótesis:
Ho: No hay cambios de los hábitos alimentarios después del connamiento
55
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1), Junio 2023
Ha: Si hay cambios de los hábitos alimentarios después del connamiento
En todos los casos se consideró como signicativo p < 0.05.
Para la comparación de las variables de los hábitos alimentarios después del con-
namiento por sexo, se utilizó la prueba t de Student y de U de Mann-Whitney para
muestras simples para comprobar las siguientes hipótesis:
Ho: No hay diferencia de los hábitos alimentarios después del connamiento en
hombres y mujeres.
Ha: Si hay diferencia de los hábitos alimentarios después del connamiento en hom-
bres y mujeres.
En todos los casos se consideró como signicativo p < 0.05.
Para determinar la comparación entre las variables del estado nutricional después
del connamiento y sus hábitos alimentarios, se utilizó la prueba exacta de Fisher.
En todos los casos se consideró como signicativo p < 0.05.
3. Resultados
Se entrevistaron 57 adultos mayores de entre 65 y 90 años, de los cuales el 70.2%
eran del sexo femenino. Las medias y desviaciones estándar de edad, el peso, talla
y el IMC fueron 76.3 ± 6.46 años; 49.5 ± 8.12 kg; 1.45 ± 0.07 m; 23.7 ± 4.09 kg/m2
respectivamente.
Tabla 1. Calidad de la alimentación de los adultos mayores antes y después del connamiento
En la Tabla 1 se presentan los resultados de los tres componentes del ECAAM antes
y después del connamiento, obteniendo que en el ítem de hábitos saludables antes
56
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1),Junio 2023
del connamiento el 100% de la población de estudio tuvieron una mala calidad de
la alimentación mientras que después del connamiento este porcentaje disminuyó
a un 98.2%. En el ítem de hábitos no saludables antes del connamiento, más de la
mitad de la población tuvo una mala calidad de la alimentación y después del con-
namiento este porcentaje bajo a un 29.8%.
En general en el ítem de calidad de la alimentación antes del connamiento el 80.7%
de la población tuvo una mala calidad de la alimentación y después del connamien-
to bajó a un 71.9%.
Se realizó un estudio longitudinal en donde se comparó las variables de los hábitos
alimentarios antes y después del connamiento. Se aplicó una prueba t de Student
para muestras pareadas de los tres componentes de la ECAAM, en la Tabla 1 se
observa los siguientes resultados.
Para los hábitos saludables antes y después del connamiento, se obtuvo una de
mediana de 43.0 puntos con un rango intercuartil de ± 5.00 puntos lo que signica
una mala calidad de la alimentación. El p valor fue de 0.048 < 0.05 por lo tanto se re-
chaza la hipótesis nula, lo que signica que hay cambios de los hábitos alimentarios
saludables después del connamiento.
Para los hábitos no saludables antes del connamiento, se obtuvo una mediana de
32 puntos con un rango intercuartil de ± 6 puntos y después del connamiento la
mediana fue de 33 puntos con un rango intercuartil de ± 5 puntos, para los dos casos
signica una mala calidad de la alimentación. El p valor fue de 0.040 < 0.05 por lo
tanto se rechaza la hipótesis nula, lo que signica que si hay cambios en los hábitos
alimentarios no saludables después del connamiento.
Para la calidad de la alimentación antes del connamiento, se obtuvo una mediana
de 77 puntos con rango intercuartil de ± 7 puntos y después del connamiento la
mediana fue de 79 puntos con un rango intercuartil de ± 7 puntos, para los dos casos
esta puntuación signica una mala calidad de la alimentación.
El p valor fue de 0.017 < 0.05 por lo tanto se rechaza la hipótesis nula, lo que signi-
ca que si hay cambios en la calidad de la alimentación después del connamiento.
57
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1), Junio 2023
Tabla 2. Frecuencia de consumo de hábitos saludables y no saludables antes y después del connamiento
En la Tabla 2 se presentan los hábitos encontrados en la mayoría de la población
teniendo que antes del connamiento la toma del desayuno todos los días, consume
frutas 1 porción al día y el número de comidas al día 3 fue el patrón encontrado en
cuanto a la buena calidad de la alimentación, sin embargo, después del connamien-
to el porcentaje de personas con este patrón bajó. Dentro de los hábitos saludables
encontrados como mala calidad de la alimentación antes del connamiento fueron el
consumo de huevo una vez por semana, consumo de agua un vaso al día y ½ taza
de consumo de verduras en la mayoría de la población, porcentaje que disminuyó
después del connamiento.
En el cuestionario de hábitos alimentarios no saludables, que marca una escala de
buena calidad de la alimentación (indicando que se evitan los malos hábitos) se
encontró en la mayoría de la población que no consumen alimentos fritos, aunque
después del connamiento este porcentaje subió. En este mismo ítem en la mala
calidad de la alimentación se encontró que el 38.60% de las personas no utilizaban
manteca para las comidas antes del connamiento, valor que subió al 45.60% des-
pués del connamiento.
Tabla 3. Comparación de los hábitos alimentarios después del connamiento en adultos mayores por sexo
58
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1),Junio 2023
En la Tabla 3 se presenta la comparación de los hábitos alimentarios después del
connamiento con sexo en los adultos mayores aplicando una prueba t de Student
y U de Mann-Whitney para muestras independientes obteniendo que la mediana en
mujeres de los hábitos alimentarios saludables fue de 45.0 ± 6.00 puntos y en los
hombres fue de 43.0 ± 6.25 puntos con un p valor de 0.502 > 0.05 lo que signica
que se acepta la hipótesis nula obteniendo que no hay diferencia de los hábitos ali-
mentarios saludables después del connamiento entre hombres y mujeres.
La media en mujeres de los hábitos alimentarios no saludables fue de 33.1 ± 2.50
puntos y en los hombres fue de 31.4 ± 2.39 puntos con un p valor de 0.030> 0.05 lo
que signica que se rechaza la hipótesis nula obteniendo que si hay diferencia de
los hábitos alimentarios no saludables después del connamiento entre hombres y
mujeres.
La mediana en mujeres de la calidad de la alimentación fue de 79.8 ± 6.15 puntos y
en los hombres fue de 79.8 ± 6.00 puntos con un p valor de 0.909 > 0.05 lo que sig-
nica que se acepta la hipótesis nula obteniendo que no hay diferencia en la calidad
de la alimentación después del connamiento entre hombres y mujeres.
Tabla 4. Relación de la calidad de la alimentación después del connamiento y el estado nutricional de los adultos mayores
Se realizó la comparación entre el estado nutricional y la calidad de la alimentación
después del connamiento.
En la Tabla 4 se observa que el 73.7% de los adultos mayores que están con un es-
tado nutricional normal, tienen una mala calidad de alimentación.
Se realizó una prueba exacta de Fisher obteniendo un p valor de 0.733> 0.05 lo que
indica que no hay diferencias signicativas entre las variables, es decir la calidad
de la alimentación no es estadísticamente signicativa en el estado nutricional de la
población adulta mayor.
59
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1), Junio 2023
Tabla 5. Consumo de probióticos, suplementos, vitaminas antes y después del connamiento en los adultos mayores
Se determinó el consumo de probióticos, suplementos y vitaminas antes y después
del connamiento. En la Tabla 5 se evidencia que el 63.2% de los adultos mayores
no consumía probióticos antes del connamiento, el 78% de la población adulta
mayor no consume probióticos después del connamiento, lo que quiere decir que
los AM bajaron el consumo de probióticos después del connamiento. En cuanto al
consumo de suplementos y vitaminas antes y después del connamiento se obtuvo
que todos los sujetos en estudio no consumían suplementos ni vitaminas.
4. Discusión
La pandemia por COVID-19 ha impactado la salud de la población mundial; en par-
ticular a las personas de 60 años o más, o aquellos que tienen condiciones de salud
como sobrepeso, obesidad, enfermedad cardiaca o pulmonar, diabetes o condicio-
nes que afectan su sistema inmune (13). Por este motivo en esta investigación se
relacionó el estado nutricional post pandemia de la población adulta mayor con los
hábitos alimentarios, obteniendo que los hábitos alimentarios estudiados cambiaron
como consecuencia de la situación. Además, los hábitos alimentarios no saludables
adquiridos durante el connamiento disminuyeron una vez superada la situación de
pandemia.
Como principal resultado de la investigación se obtuvo que la calidad de la alimenta-
ción no inuye en el estado nutricional después del connamiento, ya que la mayoría
de la población adulta mayor según el indicador del IMC presentó un estado nutricio-
nal normal a pesar de tener una mala calidad de alimentación. Según Irudaya y sus
colaboradores, indica que el estado nutricional en los adultos mayores antes del CO-
VID-19 estaban desnutridos 9.3%, 59.4% estaban en riesgo de desnutrición y 37.6%
estaban bien alimentados, pero después de la pandemia los grupos desnutridos y
en riesgo de desnutrición contribuyeron a la mayoría de las muertes. De la mues-
tra total, 2045 (41,3%) fallecieron durante los 15 años de seguimiento. Los grupos
desnutridos y en riesgo de desnutrición contribuyeron a la mayoría de las muertes.
Del total de vivos en 2019, casi el 40% estaban bien alimentados (14), así mismo se
encontró en el análisis de regresión que el sobrepeso o la obesidad no eran factores
de riesgo signicativos para la mortalidad por todas las causas entre las personas
60
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1),Junio 2023
mayores, es decir que en este estudio el estado nutricional no se vio afectado en
tiempo de pandemia, pero si inuyó en la mortalidad de los AM en comparación con
la presente investigación.
Otro resultado signicante de esta investigación fue en los hábitos alimentarios de
la población adulta mayor con un consumo disminuido en lácteos y derivados del
43.9% 1 porción al día toma de agua con el 36.8% 1 vaso al día, por el ultimo el
huevo en un 43,9% 1 vez por semana, mientras el que consumo de verduras ½ taza
se mantuvo tanto antes y después del connamiento con el 45,60%. En cuanto, al
consumo de suplementos y vitaminas antes y después del connamiento se obtuvo
que todos los sujetos en estudio no consumían suplementos ni vitaminas.
Como se muestra en el estudio de Kinoshita K, Satake S, Arai H, donde el cambio en
la dieta fue más común en el grupo frágil que en el grupo no frágil (53,6 % frente a
37,3 %, P <0,001). En general, encontraron más adultos mayores que redujeron su
consumo de carne, pescado y arroz en comparación con aquellos que aumentaron
su consumo de estos alimentos y toma de suplementos nutricionales (7,7 % frente a
3,2 %, P <0,001). Además, los participantes que aumentaron su consumo de huevo,
soya y productos de soya, leche y productos lácteos, verduras, pan, deos, alcohol,
dulces y refrescos fueron mayores que los que redujeron su consumo de estos ali-
mentos. Al comparar los grupos frágiles y no frágiles, los que consumían menos car-
ne, pescado, algas y hongos, y frutas eran más frágiles que no frágiles (grupo frágil
vs. grupo no frágil: carne, 10,6% vs. 5,0%, P <0,001, pescado, 11,9 % frente a 4,5
%, P <0,001, algas y hongos, 8,9 % frente a 3,6 %, P <0,001, y frutas, 11,3 % fren-
te a 5,0 %, P <0,001). A diferencia de una mayor frecuencia del consumo diario de
productos alimenticios básicos como lácteos, cereales, grasas y verduras p < 0,001.
En el caso de la carne y la fruta, el resultado no fue estadísticamente signicativo.
Cabe destacar que la frecuencia de consumo de dulces y snacks aumentó en toda la
población analizada (15). Por tanto, se evidenció que en ambos estudios se obtuvo
como resultado un aumento y disminución de determinados alimentos por distintos
factores antes y durante el connamiento.
En el estudio denominado hábitos dietéticos antes y durante la epidemia de CO-
VID-19 en países europeos seleccionados, se evidenció que la población estudiada
tomaba té, agua con mayor frecuencia y café mientras que los jugos con menor fre-
cuencia (16). A diferencia de la presente investigación, donde los adultos mayores
consumían 1 vaso de café y agua al día. Teniendo así, que la frecuencia del consu-
mo de agua fue imprescindible durante la emergencia sanitaria en este grupo etario.
61
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1), Junio 2023
Los cambios percibidos antes y después del connamiento por COVID-19 en este
estudio indicaron que de los hábitos alimentarios no saludables hay diferencia de
los hábitos alimentarios no saludables después del connamiento en hombres y
mujeres. Así mismo en estudios previamente publicados revelaron que los hábitos
alimentarios en Quito, en las personas de 18 a 33 años, incrementaron sus hábitos
no saludables, mientras que, por el contrario, las personas de 34 a 65 años disminu-
yeron los hábitos no saludables y aumentaron los hábitos saludables. Además, los
adultos jóvenes muestran una actitud más desinhibida ante la comida, sin preocu-
parse por los efectos que pueda tener sobre su salud, a diferencia de lo que sucede
en adultos y adultos mayores, quienes tienden a tener un mayor cuidado sobre su
alimentación en benecio de su salud (17). Concluyendo así que en los dos estudios
los hábitos alimentarios en la población adulta mayor cambiaron antes y durante del
connamiento.
5. Conclusiones y recomendaciones
Se evaluó el estado nutricional en 57 adultos mayores de 65 a 90 años de la parro-
quia de Imantag de los cuales el 70,2% eran del sexo femenino. La edad, el peso,
talla y el IMC fueron 76,3 ± 6,46 años; 49,5 ± 8,12 kg; 1,45 ± 0,07 m; 23,7 ± 4,09 kg/
m2 respectivamente, con un estado nutricional normal en un 66.7% de la población.
En general la población estudiada no tuvo hábitos alimentarios saludables antes y
después del connamiento por COVID-19.
Se identicó que la calidad de la alimentación antes del connamiento estuvo mar-
cada por hábitos alimentarios no saludables, el resultado nal de la puntuación de la
Encuesta ECAAM indica que 80.7% de la población tuvo mala calidad de la alimen-
tación antes del connamiento, pero después se halla 71.9%, lo que signica que
hubo una ligera mejoría en la calidad de alimentación en los AM. Se identica que la
población tiene mejor puntuación en las preguntas de hábitos alimentarios no salu-
dables, lo que se traduce en que los adultos mayores no realizan hábitos alimenta-
rios no saludables, pero tampoco realizan hábitos alimentarios saludables.
Las pruebas estadísticas indican que hubo cambios en la calidad de la alimentación
antes y después del connamiento y que la calidad de la alimentación no tiene di-
ferencias estadísticamente signicativas en el estado nutricional de la población de
estudio.
62
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1),Junio 2023
6. Reconocimientos
Esta investigación se realizó gracias a la colaboración de los adultos mayores de
Imantag, presidente de la Junta parroquial, psicólogo encargado, mi familia, MSc.
Alejandra Gómez y mis colegas de la carrera, por todo el apoyo brindado para su
realización.
7. Bibliografía
1 Alvarado M, Salazar Á. Análisis del concepto de envejecimiento. GE-
ROKOMOS [Internet]. 2014 [cited 2022 Jun 29];57–62. Available from: https://
scielo.isciii.es/pdf/geroko/v25n2/revision1.pdf
2 Castillo JT, Guerra Ramírez M, Carbonell A, Ghisays López M. Factores
que afectan el estado nutricional del adulto mayor. Rev Latinoam de Hipertens
[Internet]. 2018 [cited 2022 Jul 27];13:360–6. Available from: https://www.revhi-
pertension.com/rlh_5_2018/factores_que_afectan_el_estado.pdf
3 Fernández López M, Fidalgo Baamil O, López Doldán C, Luisa Bardasco
Alonso M, Trinidad de Sas Prada M, Lagoa Labrador F, et al. Prevalencia de
desnutrición en pacientes ancianos hospitalizados no críticos. Nutr Hosp [Inter-
net]. 2015 [cited 2022 Jul 27];31(6). Available from: https://scielo.isciii.es/pdf/nh/
v31n6/45originalvaloracionnutricional04.pdf
4 Tarqui-Mamani C, Alvarez-Dongo D, Espinoza-Oriundo P, Gomez-Guiza-
do G. ESTADO NUTRICIONAL ASOCIADO A CARACTERÍSTICAS SOCIODE-
MOGRÁFICAS EN EL ADULTO MAYOR PERUANO. Rev Peru Med Exp Salud
Publica [Internet]. 2014 May 28 [cited 2022 Jul 27];3:467–72. Available from:
http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v31n3/a09v31n3.pdf
5 Organización Mundial de la Salud. Estrategia de Cooperación Técnica
[Internet]. Quito ; 2018 [cited 2022 Jul 27]. 1–126 p. Available from: https://apps.
who.int/iris/bitstream/handle/10665/275331/ccs-ecu-2018-2022-spa.pdf?ua=1
6 Ministerio de Inclusión Económica y Social. Dirección Población Adulta
Mayor [Internet]. 2022 [cited 2022 Jul 27]. Available from: https://www.inclusion.
gob.ec/direccion-poblacion-adulta-mayor/
7 Varela L. Nutrición en el Adulto Mayor. Revista Médica Herediana [Inter-
net]. 2013 [cited 2022 Jul 27];24:183–5. Available from: https://www.redalyc.org/
pdf/3380/338030978001.pdf
63
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1), Junio 2023
8 Freire W, Rojas E, Pazmiño L, Fornasini M, Tito S, Buendía P, et al. EN-
CUESTA NACIONAL DE SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO SABE I
ECUADOR 2009-2010 [Internet]. Primera edición. Quito; 2010 [cited 2022 Jul 9].
1–137 p. Available from: https://www.researchgate.net/publication/323383689_
EncuestaNacional_de_Salud_Bienestar_y_Envejecimiento_SABE_I_Ecua-
dor_2009-2010
9 Alfaro-Aparicio L, Velázquez-Tlapanco J, García-Chávez E. Evaluación
nutricional en adultos mayores en una Unidad de Medicina Familiar. Aten Pri-
maria [Internet]. 2012 Mar 1 [cited 2022 Jul 27];44(3):181–2. Available from:
https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-evaluacion-nu-
tricional-adultos-mayores-una-S0212656711003064
10 Cuervo M, Ansorena D, García A, González Martínez MA, Astiasarán I,
Martínez JA. Valoración de la circunferencia de la pantorrilla como indicador de
riesgo de desnutrición en personas mayores. Nutr Hosp [Internet]. 2009 [cited
2022 Jul 27];24(1):63–7. Available from: https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v24n1/ori-
ginal8.pdf
11 Almendra-Pegueros R, Baladia E, Ramírez-Contreras C, Rojas-Cárde-
nas P, Vila-Martí A, Osorio JM, et al. Conducta alimentaria durante el conna-
miento por COVID-19 (CoV-Eat Project): protocolo de un estudio transversal en
países de habla hispana. Revista de nutrición Clínica y Metabolismo [Internet].
2021 Jan 9 [cited 2022 Aug 3];2–17. Available from: https://revistanutricionclini-
cametabolismo.org/index.php/nutricionclinicametabolismo/article/view/267/449
12 Visser M, Schaap LA, Wijnhoven HAH. Self-Reported Impact of the CO-
VID-19 Pandemic on Nutrition and Physical Activity Behaviour in Dutch Older
Adults Living Independently. nutrients [Internet]. 2020 [cited 2022 Jul 28];12:1–
11. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33266217/#:~:text=A-
bout%20half%20of%20the%20sample,reported%20by%2020.3%2D32.4%25.
13 González-González CA, Orozco-Rocha K, Samper-Ternent R, Wong-Lu-
na R. Adultos mayores en riesgo de Covid-19 y sus vulnerabilidades socioeco-
nómicas y familiares: un análisis con el ENASEM. Papeles Poblac [Internet].
2021 [cited 2022 Jun 20];27(107):141–65. Available from: https://www.scielo.
org.mx/pdf/pp/v27n107/2448-7147-pp-27-107-141.pdf
14 Rajan Sebastian I, Venkitaraman S, Syamala S, Shajan A, Tennyson N,
Devi Y. Nutritional Status and COVID-19 among Older Persons in Kerala, India.
Original Research Article INQUIRY: The Journal of Health Care Organization,
64
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1),Junio 2023
Provision, and Financing [Internet]. 2021 [cited 2022 Aug 2];58:1–15. Available
from: https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage
15 Kinoshita K, Satake S, Arai H. Impact of Frailty on Dietary Habits among
Community-Dwelling Older Persons during the COVID-19 Pandemic in Japan.
Frailty Aging [Internet]. 2021 [cited 2022 Aug 3];11:109–14. Available from: http://
dx.doi.org/10.14283/jfa.2021.45
16 Skotnicka M, Karwowska K, Kłobukowski F, Wasilewska E, Małgor-
zewicz S, Fernandez L. Dietary Habits before and during the COVID-19 Epi-
demic in Selected European Countries. Nutrients [Internet]. 2021 May 16 [cited
2022 Aug 3];13:1–18. Available from: https://doi.org/10.3390/nu13051690
17 Ordoñez-Araque R, Caicedo-Jaramillo C, García-Ulloa M, Dueñas-Ri-
caurte J. Eating habits and physical activity before and during the health emer-
gency due to COVID-19 in Quito-Ecuador. ELSEVIER [Internet]. 2021 Dec 21 [ci-
ted 2022 Aug 3];2–7. Available from: https://doi.org/10.1016/j.hnm.2021.200122