79
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1), Junio 2023
Reporte de un caso clínico de Enfermedad de Weil
de un paciente de raza negra
(Report of a clinical case of Weil’s disease in a black patient)
Recibido: 08/05/2023 Aceptado: 05/12/2023
Verónica Alejandra Pinto Pineda1, Azucena Mariley Cervantes Zambrano2, Daniel
Alejandro Mera Ortega3, Karolin Lalama Gomez4
1Hospital San Vicente de Paúl, Ibarra, 100103, Ecuador, https://orcid.org/0000-0001-8876-9786
veronicapinto38@gmail.com
2Hospital San Vicente de Paúl, Ibarra, 100103, Ecuador, https://orcid.org/0009-0002-7811-4035
marileycervantes@hotmail.com
3Hospital San Vicente de Paúl, Ibarra, 100103, Ecuador, https://orcid.org/0000-0003-4816-5077
aniel.mera@hsvp.gob.ec
4Hospital San Vicente de Paúl, Ibarra, 100103, Ecuador, https://orcid.org/0009-0007-8580-4671
karolalama@gmail.com
Autor de correspondencia: Verónica Pinto, Médico Hospital San Vicente de Paul, Jacinto Egas 1-72 y Teo-
doro Gómez De La Torre, Ibarra, Ecuador, Código postal :100103, veronicapinto38@gmail.com,0992707361
Declaración de conicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conicto de intereses.
DOI: https://doi.org/10.53358/lauinvestiga.v10i1.893
80
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1),Junio 2023
Resumen:
La leptospirosis se considera un grave problema de salud pública, es una infec-
ción zoonótica de potencial endémico especialmente después de lluvias fuertes, es
producida por espiroquetas del género Leptospira, Leptospira interrogans, aunque
son 210 serovares, solo 21 son patógenos para el animal y el hombre, se distribu-
ye en regiones tropicales, con menor frecuencia en regiones de zona templada. El
ser humano se expone al entrar en contacto la piel lesionada o mucosas con agua
contaminada u orina de portadores, principalmente roedores u otros mamíferos, por
lo que estando en ese medio propicio, la ingesta o contacto sin protección de gafas
de agua, calzado o guantes predisponen la enfermedad. La clínica es variable des-
de una forma anictérica asintomática o leve a una ictérica (Síndrome de Weil) que
se caracteriza por una mayor afectación sistémica y morbimortalidad. Se presenta
el caso de un masculino de 36 años con cuadro clínico caracterizado por ictericia,
ebre, dolor abdominal, miocarditis, alteración de enzimas pancreáticas, fallo renal
agudo, y hepático. El cual requirió por sus fallos tratamiento de soporte inicial en
terapia intensiva y posterior en servicio de Medicina Interna que evoluciona favora-
blemente hasta el alta.
Palabras clave: Leptospirosis, zoonosis, ictericia, enfermedad de Weil, miocarditis.
Abstract:
Leptospirosis is considered a serious public health problem; it is a potentially ende-
mic zoonotic infection, especially after heavy rains, it is produced by a spirochete of
the genus Leptospira, Leptospira interrogans, although there are 210 serovars, only
21 are pathogenic for animals and humans, is distributed in tropical regions, less
frequently in temperate zone regions. The human being is exposed by coming into
contact with injured skin or mucous membranes with contaminated water or urine
of carriers, mainly rodents or other mammals, for which he is propitious, ingestion
or contact without protection of goggles, footwear or gloves. Predispose to disease.
The clinic varies from an asymptomatic or mild anicteric form to an icteric form (Weil’s
syndrome) characterized by greater systemic involvement and mortality. We pre-
sent the case of a 36-year-old male with a clinical picture characterized by jaundice,
fever, abdominal pain, myocarditis, pancreatic enzyme abnormalities, acute kidney
failure, and liver failure. Which required, due to its failures, initial support treatment in
intensive care and later in the Internal Medicine service that evolved favorably until
discharge.
Keywords: Leptospirosis, zoonosis, jaundice, Weil’s disease, myocarditis.
81
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1), Junio 2023
1. Introducción
El Ecuador es un país diverso y posee regiones tropicales y subtropicales, siendo
una patología de interés, pues afecta a poblaciones susceptibles, por ello la impor-
tancia de noticación epidemiológica que permitan la prevención y el control sos-
tenible con intervención de sectores de salud pública humana, animal, gestión de
agua y saneamiento. Las Leptospira son eliminadas en la orina y pueden sobrevivir
durante muchos meses en el agua, por eso esta constituye un vínculo importante.
La leptospirosis es una zoonosis de amplia distribución mundial, la enfermedad es
causada por especies patógenas de Leptospira que afectan al ser humano al entrar
en contacto con animales infectados, entre ellos roedores, perros, ganado ovino y
porcino, se caracteriza por una su amplitud en distintos grados de gravedad de sus
manifestaciones clínicas, pudiendo ser desde infecciones asintomáticas hasta afec-
ciones multisistémicas (1).
La leptospirosis anictérica es la forma más frecuente y leve de la enfermedad, suele
ser bifásica. Después de un periodo de incubación de dos a 20 días, comienza la
fase inicial o” septicémica”. Después de un lapso de uno a tres días la mejoría sinto-
mática y desaparición de la ebre, comienza la segunda fase o “Inmune”, sin embar-
go, en la enfermedad grave las fases pueden ser indistinguibles. El síndrome de Weil
es la forma más grave de la enfermedad y se caracteriza por alteración de la función
renal y hepática, un estado mental anormal, neumonía hemorrágica, hipotensión y
una tasa de mortalidad de 5% a 40%(B) aunque menos frecuente, aproximadamente
5-10%. La Leptospira interrogans es el microorganismo causante de esta enferme-
dad, es una bacteria Gram negativa, del género Leptospira (Filo spirochaetaes, fa-
milia Leptospiraceae) gama de 21 especies y 250 serotipos (2). Louis Landouzy en
1883, fue el primero en describir la leptospirosis humana, en 1888 Adolf Weil descu-
bre esta entidad, con manifestaciones de ebre, ictericia, hemorragia, insuciencia
renal y hepática, los que desde entonces se conoce como enfermedad de Weil (1)
(3). La Organización Mundial de la Salud, establece que existe la posibilidad de 1
caso por cada 100.000 personas por año en climas templados y de 10 a 12.5 casos
por cada 100.000 personas por año en climas tropicales húmedos, globalmente esto
representa entre 1.030 casos nuevos y 58900 muertes al año (1).
La leptospirosis en Ecuador se ha estimado una media anual de 1 caso por 100000
habitantes. Hasta la SE 08 del 2022 se notica 17 casos de Leptospira conrmado
a nivel nacional, lo que indica concordancia con la tendencia global. Este reporte de
caso clínico nos permite evidenciar una de las gamas clínicas que es la enfermedad
de Weil, nos convoca a tener atención en antecedentes, adecuada anamnesis, his-
toria laboral y recreativa además de signos y síntomas maniestos que luego con
82
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1),Junio 2023
exámenes complementarios nos permitirán el diagnóstico oportuno y tratamiento
adecuado.
2. Descripción del Caso Clínico
El paciente es un hombre de 36 años sin antecedentes médicos signicativos, ex-
cepto por el consumo de alcohol una vez por semana hasta el punto de embriaguez
y el consumo diario de 2 cigarrillos. Es de origen afroecuatoriano y trabaja como
agricultor.
El motivo de su consulta es un cuadro clínico que ha estado experimentando durante
la última semana. Sus síntomas incluyen una cefalea intensa en toda la cabeza con
una puntuación de 8/10 en la escala de dolor (EVA), acompañada de malestar ge-
neral. Además, ha tenido deposiciones diarreicas en pequeña cantidad durante los
primeros cuatro días, que luego aumentaron en frecuencia y cantidad, presentando
un olor fétido, moco y sangre en las heces. También ha experimentado vómitos en
varias ocasiones, mialgias, ictericia (coloración amarilla de la piel y los ojos) y coluria
(orina de color oscuro). Estos síntomas aparecieron después de la ingestión de agua
de riego y no han mejorado a pesar de haberse automedicado con naproxeno 500
mg y ketorolaco intramuscular 30 mg en dos ocasiones.
El octavo día desde el inicio de los síntomas, el paciente acudió a la sala de emer-
gencias debido a la persistencia de su cuadro clínico. Al examen físico, se encontró
que tenía una presión arterial de 60/39 mmHg, una frecuencia cardíaca de 106 lati-
dos por minuto, una frecuencia respiratoria de 20 respiraciones por minuto y una sa-
turación de oxígeno del 92% con una FiO2 del 21%. Su estado de conciencia estaba
intacto (escala de Glasgow 15/15), pero tenía mucosas orales secas. Se observó
que su sistema cardiopulmonar estaba conservado. En el abdomen, se encontró que
era suave y depresible, pero doloroso de manera difusa, con una hepatomegalia de
3 cm por debajo del reborde costal. Sus extremidades no mostraban edemas.
El paciente fue sometido a una reanimación con 3500 ml de cristaloides durante 4
horas, lo cual tuvo una buena respuesta. Se solicitaron una serie de exámenes com-
plementarios (ver Tabla 1) que revelaron una marcada respuesta inamatoria, con
elemental y microscópico de orina infeccioso, elevación de los niveles de nitrógeno
ureico en sangre (azoados), aumento de las transaminasas hepáticas, trombocito-
penia y acidosis metabólica sin acidemia.
Se realizó una ecografía abdominal que informó sobre un aumento de tamaño del
lóbulo derecho del hígado (17.89 cm) con ecogenicidad del parénquima hepático
83
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1), Junio 2023
incrementada de forma difusa. No se observaron lesiones o masas ocupantes de
espacio en el hígado. Además, se identicó una nefropatía bilateral con predominio
derecho, que indicó una alteración de la relación cortico-medular, sin evidencia de
ectasia ni litiasis. Tras interconsulta con nefrología, se diagnosticó una injuria renal
aguda de acuerdo con los criterios del KDIGO III, que se atribuyó a la deshidratación
(etiología prerrenal) y al uso de AINES (etiología renal). El paciente fue hospitalizado
en la unidad de cuidados intensivos con un diagnóstico de choque séptico de origen
multifocal (gastrointestinal y urinario) y falla orgánica secuencial múltiple. Se consi-
deró la posibilidad de requerir soporte con medicamentos vasoactivos y se inició una
terapia antibiótica empírica con ciprooxacino y metronidazol. Afortunadamente, el
paciente mostró una respuesta favorable a estos tratamientos y tuvo una evolución
clínica positiva con un manejo oportuno.
Tabla 1. Exámenes de Laboratorio Hospital San Vicente de Paúl, noviembre 2022
84
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1),Junio 2023
Figura 1. Radiografía de Tórax. Hospital San Vicente de Paúl, noviembre 2022
Figura 2. Tomografía de tórax. Hospital San Vicente de Paúl, noviembre 2022
Figura 3. Tomografía de tórax. Hospital San Vicente de Paúl, noviembre 2022
85
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1), Junio 2023
Durante la hospitalización, el paciente desarrolló una tos no productiva que duró
72 horas, y requirió oxígeno a través de un catéter nasal a una tasa de 3 litros por
minuto. Además, presentó picos febriles con temperaturas oscilando entre 38.5 y
39.5 grados Celsius. Se mantuvo con una leve leucocitosis en sangre periférica, lo
que llevó a la decisión de cambiar el antibiótico a Imipenem con el diagnóstico de
neumonía hospitalaria., con buena respuesta y evolución favorable al tratamiento.
Posteriormente, se solicitó una tomografía simple de tórax que reveló la presencia
de un pequeño derrame pleural bilateral. Este hallazgo coincidió con un edema en
los miembros inferiores de grado +++/+++, resultado de la vigorosa reanimación con
cristaloides que experimentó el paciente. El edema se interpretó como una sobrecar-
ga hídrica y se resolvió con diuréticos en un momento posterior.
Además, se realizó un ecocardiograma transtorácico que informó que el ventrículo
izquierdo tenía diámetros en el límite superior de la normalidad, mostrando una li-
gera hipocinesia en el septum medio basal. La fracción de eyección del ventrículo
izquierdo (FEVI) fue del 51%, lo que indicó una función diastólica normal. También
se observó un derrame pericárdico leve de 9 mm sin compromiso hemodinámico, lo
que sugirió la posibilidad de una miocarditis.
Debido a los antecedentes del paciente, que incluían la ingesta de agua de riego, y
su evolución clínica desfavorable, se sospechó de leptospirosis. Se tomaron mues-
tras para realizar pruebas de IgG e IgM para Leptospira, que dieron resultados po-
sitivos, conrmando así el diagnóstico de leptospirosis. Como tratamiento, se inició
la administración de doxiciclina. La identicación de la leptospirosis como la causa
subyacente de los síntomas del paciente fue fundamental para proporcionar el trata-
miento adecuado y garantizar una recuperación exitosa.
3. Discusión
El caso presentado resalta la importancia de considerar la leptospirosis como un
diagnóstico relevante en pacientes con antecedentes de exposición a ambientes
contaminados con orina de animales, como en este caso, un agricultor que trabaja
en contacto directo con la vegetación y el agua de riego sin la protección adecuada.
La leptospirosis puede presentar una amplia variedad de síntomas que van desde
un cuadro gripal hasta una afectación multisistémica severa, como se observó en
este paciente.
La Leptospirosis es una zoonosis relacionada con el contacto directo con los hués-
pedes o indirecto del ser humano con la orina de animales infectados en el medioam-
86
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1),Junio 2023
biente, las manifestaciones clínicas son variables, desde un cuadro gripal hasta una
afección multisistémica, conocida como Enfermedad de Weil. Puede presentarse
como una nefritis intersticial aguda, fracaso renal agudo con oliguria e hipocalcemia,
requiriendo terapia de sustitución renal (4).
En particular, este paciente desarrolló una enfermedad grave que incluyó una afec-
tación renal aguda, insuciencia cardíaca, problemas gastrointestinales y anormali-
dades en los sistemas hematológico y neurológico. La leptospirosis puede manifes-
tarse de diversas formas, y su diagnóstico puede ser desaante debido a la similitud
de sus síntomas con otras enfermedades.
Es esencial considerar la leptospirosis como un posible diagnóstico en pacientes
con exposición a riesgo y síntomas compatibles. Los exámenes de laboratorio, como
la detección de anticuerpos IgM para Leptospira, son fundamentales para conrmar
el diagnóstico. El tratamiento temprano con antibióticos, como la doxiciclina, puede
ser crucial para mejorar el pronóstico del paciente.
En trabajos donde se realizaron múltiples reportes de pacientes en los cuales no re-
cibieron tratamiento o el mismo fue tardío, la mortalidad fue 2.2%; si tenía ebre aso-
ciada a daño renal, la mortalidad ascendía al 12.1%; ictericia, la mortalidad aumenta
al 19% y en la población mayor a 60 años, hasta el 60% de los pacientes fallecen
(5), es por esto la importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno en el paciente.
Se puede observar la afectación del sistema nervioso central, la cual está presente
en la fase inmune de la enfermedad, que ocurre después de la primera semana,
entre el 50 y 85% se maniesta como meningitis aséptica, manifestaciones ocula-
res como uveítis, coriorretinitis, neuritis óptica o hemorragias retinianas (6). Nuestro
paciente no presentó esta complicación poco frecuente. Las lesiones pulmonares
se encuentran en un 20% al 70% de los casos y se caracteriza por hemorragia in-
traalveolar, con una mortalidad del 50%. Nuestro paciente presentó en la radiografía
de tórax (imagen 1). Un patrón alveolo intersticial bilateral escaso con sospecha de
neumonía, sin reporte de hemoptisis o descenso de hemoglobina o hematocrito,
no evidenciando hemorragia alveolar, pero si leve derrame pleural bilateral en TAC
simple tórax (imagen 2).
En las alteraciones cardíacas se observan alteraciones electrocardiográcas, entre
ellas arritmias, las cuales a menudo se derivan a trastornos electrolíticos secunda-
rios a la lesión renal aguda, también disfunción ventricular izquierda, miocarditis,
derrame pericárdico y arteritis coronaria. En nuestro caso se reportó signos ecocar-
diográcos sugerentes de miocarditis, y alteraciones electrocardiográcas por pre-
87
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1), Junio 2023
sencia de hipocalemia la cual se superó con reposiciones de electrolitos. En cuanto
a las manifestaciones gastrointestinales, se ha descrito náuseas, vómitos, diarrea,
dolor abdominal, e ictericia, elevación de enzimas hepáticas y pancreáticas, como el
paciente de este caso clínico. Las alteraciones hematológicas se deben a la acción
directa de la Leptospira sobre las células, que podrían dañar la supercie endote-
lial, también obedece a la sepsis o falla orgánica. Puede presentarse coagulopatía
de consumo, trombocitopenia, anemia hemolítica, hasta pancitopenia, evidenciando
supresión medula ósea.
La triada típica de la Enfermedad de Weil consiste en ictericia, lesión renal aguda
y diátesis hemorrágica. La sospecha incrementará si existe historia de exposición
ocupacional o a un ambiente contaminado con orina de animales. El diagnóstico
denitivo se realiza en presencia de manifestaciones clínicas, identicación de Lep-
tospira en cultivos, determinación de anticuerpos, prueba de aglutinación (MAT), o
la reacción de cadena de polimerasa. En el paciente se evidenciaron niveles de an-
ticuerpos IgM para Leptospira elevados.
Aunque la mayoría de los casos son autolimitados, siendo el tratamiento de so-
porte, en algunos casos se sugiere el uso de antibióticos en aquellos pacientes
que desarrollan manifestaciones graves (2). La leptospirosis es una enfermedad de
noticación obligatoria, una vez conrmada se debe realizar un estudio ambiental
para identicar la fuente infecciosa y se evalúan los convivientes a n de establecer
tratamiento de prolaxis (7).
Este caso destaca la importancia de la educación sobre medidas preventivas, tanto
para profesionales de la salud como para personas que trabajan en ambientes de
riesgo, con el n de reducir la exposición y promover una intervención temprana en
casos de sospecha de leptospirosis. Además, subraya la necesidad de un enfoque
multidisciplinario para abordar las complicaciones y secuelas potenciales de esta
enfermedad, que pueden afectar varios sistemas orgánicos.
4. Conclusiones y recomendaciones
La Leptospirosis es una enfermedad subdiagnosticada y se convierte en un desafío,
clínicamente debido a que sus síntomas presentan una amplia similitud con otras
patologías similares. Se debe tener una alta sospecha clínica en pacientes quie-
nes presenten una sintomatología febril aguda acompañada de disfunción renal y
hepática. Así poder iniciar tempranamente un tratamiento con antibioticoterapia en
sospecha y criterio clínico para Leptospirosis; ya que no se cuenta comúnmente con
88
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1),Junio 2023
pruebas diagnósticas en hospitales públicos y un resultado de manera particular po-
dría retardar el tratamiento. De esta manera evitar la alta morbimortalidad.
En conclusión, la leptospirosis es una enfermedad grave que requiere una alta sos-
pecha clínica, diagnóstico temprano y tratamiento adecuado para mejorar el pronós-
tico del paciente.
En cuanto a las recomendaciones, se sugiere:
Educar a los profesionales de la salud y a las personas que trabajan en ambientes
de riesgo sobre las medidas preventivas para reducir la exposición a la leptospirosis.
Considerar la leptospirosis en pacientes con síntomas febriles agudos acompañados
de disfunción renal y hepática, especialmente si tienen antecedentes de exposición
a ambientes contaminados con orina de animales.
Realizar pruebas de laboratorio, como la detección de anticuerpos IgM para Leptos-
pira, en pacientes con sospecha de leptospirosis.
Iniciar tempranamente el tratamiento con antibióticos en casos de sospecha y criterio
clínico para leptospirosis, ya que el diagnóstico puede ser desaante y el tratamiento
oportuno es fundamental para reducir la morbimortalidad.
Fomentar la noticación obligatoria de la leptospirosis y realizar estudios ambienta-
les para identicar la fuente infecciosa y evaluar a los convivientes para establecer
tratamiento de prolaxis.
5. Bibliografía
1 Carranza Zamora AJ, Chang Fonseca D, Gutierrez López Y. (2020). Lep-
tospirosis y enfermedad de Weil. Revista Médica Sinergia, 5(3), e346. https://
revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/346
2 Silva Cevallos D, Aragón Quijano L, Silva Guachilema D, Silva Michalón
F. (2023). Leptospirosis y enfermedad de Weil. Reporte de caso clínico. Revista
Médica de la Integración en Ciencias de la Salud, 3(4), 51-55. https://revistacli-
nicaguayaquil.org/index.php/revclinicaguaya/article/view/75
3 Tocora DG, Espinosa Gimeno A, Rodriguez-Zapata M. (2018). Leptos-
pirosis. Síndromes clínicos. Medicine-Programa Formación Médica Continua
Acreditado, 12(59), 3447-3457. https://revistaclinicaguayaquil.org/index.php/re-
89
La U Investiga
Revista La U Investiga - Facultad de Ciencias de la Salud- Universidad Técnica del Norte ISSN versión digital: 2773-756X ISSN
versión impresa: 1390-910X Vol 10 (1), Junio 2023
vclinicaguaya/article/view/75/188
4 Rodríguez Alonso B, Gómez de Haz HJ, Cruz de la Paz R. (2000). Lep-
tospirosis humana: Un problema de salud. Revista Cubana de Salud Pública,
26(1). http://scielo.sld.cu/pdf/san/v15n1/san06111.pdf
5 Esparza Martín N, Hernández Betancor A, Rivero Viera Y, Fernández
Granados S, Suria González S, Guerra Rodríguez R, et al. (2019). Fracaso re-
nal agudo asociado a leptospirosis. Nefrología, 39(2), 213-216. DOI: 10.1016/j.
nefro.2018.06.006
6 Hernández-Rivera JCH, Paniagua-Sierra JR, Serrano Alejandri L, Pé-
rez-López MJ, Salazar-Mendoza M. (2017). Leptospirosis con daño renal irre-
versible, reporte de caso y revisión de la literatura. Gaceta Médica de Bilbao,
114(3). http://www.gacetamedicabilbao.eus/index.php/gacetamedicabilbao/arti-
cle/view/261
7 Zambrano-Urbano Jose L., Ocampo-Chaparro José M., Montero Leonar-
do. (2020). Neuroleptospirosis con pericarditis y colestasis intrahepática (Síndro-
me de Weil). Revista Cubana de Medicina General Integral, 36(2), e1162. http://
scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252020000200014&l-
ng=es