El impacto de la robótica educativa en el desarrollo de competencias y habilidades blandas en los estudiantes del Ecuador

Contenido principal del artículo

Marco Chiluisa
https://orcid.org/0000-0001-9788-548X

Resumen

La presente investigación revisa el impacto de la robótica educativa en el desarrollo de competencias de los estudiantes del Ecuador. En un contexto donde la educación busca adaptarse a las exigencias del siglo XXI, la robótica se presenta como una herramienta innovadora para mejorar el aprendizaje. El objetivo de esta revisión es analizar cómo la implementación de la robótica en las aulas contribuye al desarrollo de habilidades técnicas y blandas. Se utilizó una metodología documental, revisando estudios previos y experiencias educativas en diferentes instituciones. Las técnicas de análisis incluyeron con la revisión bibliográfica y estudio de caso. Los principales resultados indican que los estudiantes que participan en actividades de robótica educativa mejoraron significativamente en las áreas del tradicionales con la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la creatividad [1] . Además, se observó un aumento en la motivación y el interés por las materias del tronco común. En conclusión la robótica educativa no sólo potencia el aprendizaje de las competencias técnicas, sino que también fomenta habilidades interpersonales, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro laboral en el mundo cada vez más tecnológico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Chiluisa, M. (2025). El impacto de la robótica educativa en el desarrollo de competencias y habilidades blandas en los estudiantes del Ecuador. INNOVATION & DEVELOPMENT IN ENGINEERING AND APPLIED SCIENCES, 7(2), 6. https://doi.org/10.53358/ideas.v7i2.1187
Sección
Número completo

Citas

M. Bers, “Coding as a playground: Programming and computational thinking in the early childhood classroom,” Teachers College Press, 2023.

R. González, “Impacto de la robótica en el interés por las STEM en Ecuador,” Journal of Educational Research, vol. 12, n°1, pp. 23–35, 2023.

T. Salazar, and E. Torres, “Desafíos en la implementación de la robótica educativa en Ecuador,” Innovaciones Educativas, vol. 5, n°. 2, pp. 15–29, 2023.

J. Ramírez, Ïnnovación educativa: el rol de la robótica en el aula,Revista Latinoamericana de Educación, pp. 18(2), 75-90, 2023.

J. Cevallos and M. López, Robótica educativa y competencias en la educación secundaria,Revista de Educación y Tecnología, pp. 15(3), 45-60, 2021.

A. Pérez and M. López, ”La robótica educativa como herramienta para el desarrollo de competencias en estudiantes., Revista de Educación y Tecnología, pp. 15,46-60, 2022.

A. Pérez and S. Martínez, ”Desarrollo de competencias blandas a través de la robótica educativa,.Educación y Aprendizaje, pp. 10(2), 101-115., 2022.

Ministerio de Educación de Ecuador, ”Lineamientos para el desarrollo de competencias educativas en el sistema educativo ecuatoriano,”2020. [Online]. Available: https://www.educacion.gob.ec.

D. Goleman, .Emotional intelligence: Why it can matter more than IQ,”Bantam Books, 1995.

L. Ramírez, ”Motivación y autoestima en estudiantes de robótica educativa,Revista de Psicología Educativa, pp. 8(4), 78-90, 2022.

L. Ramírez, ”Motivación y autoestima en estudiantes de robótica educativa,Revista de Psicología Educativa, pp. 8(4), 78-90, 2022.

L. García and Martínez, ”La importancia de las habilidades blandas en la educación superior,Revista de Psicología Educativa, pp. 9(2), 45-60., 2021.