La Revista IDEAS de la Universidad Técnica del Norte presenta con orgullo su volumen 7, número 2, bajo el título “Ingeniería aplicada a problemas de la sociedad actual”, una edición que recoge investigaciones que vinculan el conocimiento técnico con soluciones relevantes para los desafíos contemporáneos. Este número da la bienvenida a sus lectores con aportes multidisciplinarios provenientes de diversas universidades ecuatorianas, reflejando el compromiso nacional con una ingeniería al servicio del bienestar colectivo.

Desde la Universidad Técnica de Manabí, Gema Isabel Medranda, Gabriel Cotera, Marely Cruz y Wilmer Moreira analizan los avances en la monitorización ambiental mediante la integración de IoT y Big Data, destacando su potencial para reducir contaminantes y optimizar recursos, aunque enfrentan retos de interoperabilidad y ciberseguridad. En la misma línea institucional, Michelle Plaza y Oscar López proponen un sistema inteligente de diagnóstico precoz del cáncer gástrico usando redes neuronales, logrando una precisión del 97.4%. Por su parte, Cristopher Quijije y Wilmer Moreira exponen un análisis crítico sobre la seguridad y privacidad de datos en Ecuador, proponiendo medidas para fortalecer la resiliencia digital ante amenazas emergentes.

Desde la Universidad Central del Ecuador, Jessica Amagua presenta un estudio orientado a la sostenibilidad agrícola, identificando genotipos de papa resistentes al vector Bactericera cockerelli mediante antibiosis. Héctor Barros analiza la pertinencia del currículo de mecatrónica frente a las demandas del campo laboral, proponiendo una integración equilibrada de competencias técnicas y pedagógicas. Marco Chiluisa profundiza en el impacto positivo de la robótica educativa en el desarrollo de habilidades técnicas y blandas en estudiantes ecuatorianos, destacando su potencial transformador en la educación del siglo XXI.

Desde la Universidad Politécnica Estatal del Carchi y la Escuela Politécnica Nacional, Iván Narváez y Erick Herrera proponen un modelo predictivo del desempleo en Ecuador que combina redes neuronales y variables macroeconómicas, superando las limitaciones de los métodos econométricos clásicos. También desde la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, Cristian Flores y Mairett Rodríguez aplican técnicas multivariadas y simulación para mejorar la productividad en procesos industriales de una empresa láctea, destacando la eficacia de la metodología 5S para reducir tiempos y aumentar producción. Desde la Universidad Técnica del Norte, Carlos Mafla y colaboradores exploran cómo la frecuencia y el tiempo de inyección afectan el funcionamiento de inyectores electrónicos CRDi, ofreciendo hallazgos relevantes para la optimización del rendimiento mecánico. En esta misma institución, Jenyffer Yépez, Karla Negrete y Marco Alarcón desarrollan una metodología de gestión de mantenimiento basada en la norma NTE-INEN-EN-15341, adaptada a las MIPYMES manufactureras de Imbabura, lo que contribuye a la continuidad operativa de procesos productivos regionales.

Este número 7.2 ha sido completamente editado en LATEX, un sistema de composición tipográfica de alto nivel que permite una maquetación precisa, profesional y estructurada. La adopción de LATEX marca un hito en la evolución editorial de la revista IDEAS, posicionándola a la par de las publicaciones científicas de mayor impacto a nivel regional y global, mejorando significativamente la presentación, interoperabilidad digital y coherencia visual del contenido.

Agradecemos profundamente a Pedro Cargua, Gabriela Obando y Alejandro Ledesma por su valiosa colaboración en la edición en LATEX de este número. Su compromiso técnico y profesionalismo han sido fundamentales para alcanzar la calidad editorial que hoy ofrecemos a nuestros lectores.

DOI: https://doi.org/10.53358/ideas.v7i2

Publicado: 2025-08-06

Influencia de la Frecuencia y Tiempo de Inyección en el Funcionamiento de Inyectores CRDi

Carlos Mafla, Cesar Morales, Jorge Melo, Paul Hernández, Jesús Mafla

14

Monitorización Ambiental con IoT y Big Data: Una Revisión Sistemática de Avances y Desafíos.

Gema Isabel Medranda Cobeña, Gabriel Agustín Cotera-Ramírez, Marely del Rosario Cruz Felipe, Wilmer Antonio Moreira Sánchez

12