Influencia de la motricidad fina en el proceso de preescritura del Nivel Inicial. Subnivel 2

Contenido principal del artículo

Guzmán, R.
López, W.

Resumen

El desarrollo de la motricidad fina en el nivel inicial es fundamental para adquirir habilidades de escritura adecuadas. El propósito de esta investigación fue diagnosticar la influencia de la motricidad fina para el desarrollo de la preescritura, misma que fue realizada a 55 estudiantes de Educación Inicial, subnivel 2 de la Unidad Educativa del Milenio “Jatun Kuraka Otavalo”.  Para analizar las variables del estudio, se aplicaron test y una ficha de observación de la motricidad gráfica. Asimismo, se estableció el grado de correlación entre las variables para poder comprobar cómo la motricidad fina influye en el proceso de la preescritura. Se utilizó la metodología basada en la observación directa de la muestra y sus resultados se analizaron a través de procedimientos descriptivos y correlacionales. Los resultados obtenidos determinan que de los 55 niños a los que se les aplicó el subtest solamente 20 pudieron enhebrar la aguja y 23 dibujar 9 o más partes del cuerpo, lo que indica que existen problemas de motricidad fina. Del análisis correlacional se establece que la variable de motricidad fina correlaciona en su mayor parte con las variables de la preescritura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Guzmán Pinto, R. A., & López Vaca, W. L. (2024). Influencia de la motricidad fina en el proceso de preescritura del Nivel Inicial. Subnivel 2. Revista Ecos De La Academia, 10(20), e1091. https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v10i20.1091
Sección
Artículos sobre Innovación Educativa
Biografía del autor/a

Guzmán, R., Instituto Superior Tecnológico Liceo Aduanero

MSC. ROSA ALEXANDRA GUZMÁN

Máster en Neuropsicología y Educación

Experta en Educación Infantil

Licenciada en Ciencias de la Educación

López, W., Universidad Técnica del Norte

Msc. Wilman Luis López

Máster Universitario en Dirección de Arte en Publicidad

Licenciado en Diseño Gráfico y control de procesos

Tecnólogo en Diseño Gráfico y control de procesos

Citas

Ajuriaguerra, J. de et al. (1973). Ficha de observación de la motricidad gráfica. Chile: Universidad Andrés Bello.

Berger, K. (2006). Psicología de desarrollo: infancia y adolescencia. Madrid: Editorial Medica Panamericana.

Bruner, J. (1983). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza – Psicología

Cohen, R. (1983). En defensa del aprendizaje precoz. Barcelona: Nueva Paideia.

Collado, S., Pérez, C. y Carrillo, J. (2004). Motricidad: fundamentos y aplicaciones. Madrid: Dikynson.

Cuetos, F. (2012). Psicología de la escritura. Madrid: Wolters Kluwer.

Ferré, J. (2013). Neuropsicopedagogía infantil. Bases neurofuncionales del aprendizaje cognitivo y emocional. Editorial Lebón.

García, J. y Gonzalez, D: (2000). Dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagógica. Lectura y escritura. Madrid: Eos.

González, A. (2012). Escritura y habilidades perceptivo motoras. Universidad de Salamanca, 4, 201-222.

González, A., Lica, M. y Ruiz, D. (2010). Relación entre los ejercicios de motricidad fina con dificultades de escritura: análisis de un caso. Revista de Educación y desarrollo, 13, 17-23.

Justo, E. (2014). Desarrollo Psicomotor en Educación Infantil: bases para la intervención en psicomotricidad. Almería: Ed. Universidad de Almería.

López Belda, A.M. (2006). La disgrafía. Madrid: Xandró.

Maeland, A. (1992). Handwriting and Perceptual Motor Skills in Clumsy Dysgraphic and Normal Children. Perceptual and motor skills, 75, 1207-1227. DOI: https://doi.org/10.2466/PMS.75.8.1207-1217

Manashi, B. (2017). Learning difficulties of disable childrens. Shree Sadashiva Campus, 4, 394-397

Marchant, I. H. (1982). Test de desarrollo psicomotor de 2 a 5 años (TEPSI). Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2014). Currículo de Educación Inicial. Quito: DINADEP.

Moore, O.K (1986): File responsive environments Project. Chicago: Aldin

Piaget, J. (1952). The origen of intelligence inthe child. Londres: Routledge y Kegan Paul. DOI: https://doi.org/10.1037/11494-000

Piaget, J. (1972). Psicología de la inteligencia. Buenos Aires: Ed. Psique.

Piaget, J. (1991). Seis estudios de Psicología. Barcelona: Labor, S.A.

Piaget, J. y Inheleber, B. (1956). The child conception of space. Londres: Routledge y Kegan Paul.

Rigal, R. (2006). Educación Motriz y educación psicomotriz en Preescolar y Primaria. Barcelona: Inde.

Saldaña Rios, A., & Chávez Epiquén, A. (2020). La Grafomotricidad y su efecto en la Preescritura en niños de cinco años en la Institución Educativa Inicial Nº 424 Jesús María – Manantay - Coronel Portillo –2018. Sendas, 1(1), 1-14. https://doi.org/10.47192/rcs.v1i1.20 DOI: https://doi.org/10.47192/rcs.v1i1.20

Sugrañes, E. y Ángels, M. (2008). La educación psicomotriz (3-8 años). Barcelona: Graó.

Valentini, M. Valentina, L. (2018). The importance of the body in writing. Journal of Physical Education and Sport, 8, 618-626.

Vallés, A. (2004). Dislexia 3. Programa para la recuperación de las dificultades lectoescritoras. Valencia: Promolibro.

Vallés, A. (2004). Dislexia 3. Programa para la recuperación de las dificultades lectoescritoras. Valencia: Promolibro.

Viso, J. R. (2003). Prevenir y reeducar la disgrafía. Madrid: ICCE.

Volman, M. J. M., van Schendel, B. M., y Jongmans, M. J. (2006). Handwriting difficulties in primary school children: A search for underlying mechanisms. American Journal of Occupational Therapy, 60, 451–460. DOI: https://doi.org/10.5014/ajot.60.4.451