Análisis Tribológico de un motor MEP en las Ciudades de Quito y Santo Domingo con Diferentes Grados de Viscosidad de Aceite

Contenido principal del artículo

Ignacio Benavides
Víctor Hidalgo
Nury Moncayo
Carlos Mafla
Paúl Hernández

Resumen

El presente proyecto se enfoca en analizar el desgaste de motores MEP con aceites de diferente viscosidad en las ciudades de Quito (2850 m.s.n.m) y Santo Domingo (655 m.s.n.m), con el propósito de identificar el desgaste de los elementos internos del motor mediante pruebas tribológicas. Se empleó un vehículo Nissan Sentra B15 año 2002 y gasolina extra de 87 octanos, varios filtros de aceite para cada ensayo, lubricantes con grados de viscosidad SAE 10W30 y 20W50. Así mismo, se realizaron mediciones a diferentes regímenes del motor, como es 1500 y 2500 rpm. Los datos obtenidos en referencia a los gases contaminantes permitieron observar que el aceite 10W30 genera mayores emisiones contaminantes y mayores costes de mantenimiento. Finalmente, las pruebas y ensayos tribológicos demuestran que aceites con la misma especificación y diferente presión atmosférica y grado de viscosidad, generan diferentes desgastes en los componentes internos de motores MEP.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Benavides, I., Hidalgo, V., Moncayo, N., Mafla, C., & Hernández, P. (2025). Análisis Tribológico de un motor MEP en las Ciudades de Quito y Santo Domingo con Diferentes Grados de Viscosidad de Aceite. INNOVATION & DEVELOPMENT IN ENGINEERING AND APPLIED SCIENCES, 7(1), 14. https://doi.org/10.53358/ideas.v7i1.948
Sección
Mechanical, Mechatronics, Vehicle and Materials Engineering

Citas

Granizo, J.: La Tribología y sus aplicaciones en la industria. Revista Ciencia Unemi, vol. 3, nº 4, pp. 64-71, (2010) DOI: https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol3iss4.2010pp64-71p

Puente, E.; Remache, A.; Aulestia R.; Noroa M.: Análisis tribológico en un motor de gasolina con dos marcas de lubricantes y la misma especificación. INNOVA Research Journal , vol. 2, nº 3, pp. 150-166, (2017) DOI: https://doi.org/10.33890/innova.v2.n3.2017.191

Barrera, A.; Nieves, C.: Análisis tribológico entre segmento y cilindro del motor Hyundai Avante 1.5L, mediante el método de arrastre para determinar su eficiencia energética. Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/21172. Accedido el 14 de Octubre 2023

Rojas, D.: Evaluación de desgaste adhesivo para AISI /SAE 1045, 4140 y O1 con diferentes tratamientos térmicos, según la Norma ASTM G99. Séneca Repositorio Insitucional. https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/c9229ac1-4d51-4cef-acd4-a6662264a47c. Accedido el 14 de Octubre 2023

Martínez, F.: La Tribología Ciencia y Técnica para el Mantenimiento. Limusa S.A. México, pp. 101-134 (2002)

Viteri, L.; Jaramillo, J.: Análisis de la degradación de aceites lubricantes y propuesta de planes de mejora para el mantenimiento del equipo pesado del Ilustre Municipio del Cantón Archidona. DSpace ESPOCH. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/947. Accedido el 14 de Octubre 2023

Silva, L.; Quintana, C.: Análisis comparativo del comportamiento de un motor Honda Civic con diferentes grados de viscosidad de aceite a determinados regímenes de funcionamiento. Repositorio Digital Universidad Técnica del Norte. https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10995. Accedido el 14 de Octubre 2023

Castillo, W.; Toapanta, O.: Principios de la Tribología Aplicados a la Ingeniería Mecánica. 3ciencias Área de innovación y desarrollo, S.L. (2019)

Bonet, C.; Martínez, F.: Diagnóstico a través del aceite a motores de combsutión interna. Sitio oficial de la Universidad Tecnológica de La Habana ¨José Antonio Echeverría. Universidad Tecnológica de La Habana ¨José Antonio Echeverría. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://ingenieriamecanica.cujae.edu.cu/public/descargas/Diagnostico.pdf . Accedido el 14 de Octubre 2023

Arias, Y.: Monitoreo de la degradación de un aceite lubricante gearbox 320 en un motorreductor. DSpsce ESPOCH. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/19203/1/15T00865.pdf. Accedido el 14 de Octubre 2023

Mideros, A.: Diseño de un laboratorio de análisis de aceites lubricantes en la ESPOL para sustentar programas de mantenimiento predictivo. DSpace en ESPOL. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.dspace.espol.edu.ec/retrieve/89761/D-79784.pdf. Accedido el 14 de Octubre 2023

Noria Latín América. La importancia del análisis de aceite y el conteo de particulas. Noria. https://noria.mx/lube-learn/analisis-de-aceite/la-importancia-del-analisis-de-aceite-y-el-conteo-de-particulas/. Accedido el 14 de Octubre 2023

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.