Caracterización de los Fisioterapeutas que atienden pacientes Covid-19, en emergencia sanitaria
Characterization of the physiotherapists who care for COVID-19 patients, in a health emergency
Resumen
El estudio tiene el objetivo de caracterizar a los fisioterapeutas que se desenvuelvan en la atención a pacientes COVID-19, analizando factores sociodemográficos, número de atenciones diarias, tipo de intervenciones, uso deprendas de protección y caso de contagio en los profesionales. Se contactó a 70 sujetos, trabajadores de hospitales públicos y privados, quienes respondieron un cuestionario de preguntas cerradas desarrollado por los autores, con asesoría de profesionales expertos en la rama de terapia respiratoria. El estudio es de tipo descriptivo, cuali-cuantitativo de corte transversal. Se identificaron las características sociodemográficas, número de pacientes atendidos diarios, uso de prendas de protección, realización de pruebas para detección de COVID19 y porcentaje de contagios. El 74,3 % de profesionales se autoidentifican con el género femenino , el 74,3 % de no cuentan con una especialidad, el 91,4 de profesionales se desenvuelven en entidades de tipo pública. El 32,9 % atienden un promedio de 6 al 10 pacientes COVID-19 diarios. Los profesionales emplean todas las intervenciones fisioterapéuticas recomendadas para la atención a pacientes COVID-19, así mismo usan todas las prendas de protección necesarias para evitar el contagio. Señalan también que se realizaron pruebas de detección de COVID-19 por control en su mayoría. De estos en una mínima proporción refirió contagio
Citas
Pires ACC, Telles SCL, Pires ACC, Telles SCL. Respiratory therapy in the COVID-19 pandemic. Fisioter E Pesqui. junio de 2020;27(2):112-112.
Silva RMV da, Sousa AVC de, Silva RMV da, Sousa AVC de. Fase crônica da COVID-19: desafios do fisioterapeuta diante das disfunções musculoesqueléticas. Fisioter Em Mov [Internet]. 2020 [citado 25 de septiembre de 2020];33. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0103-51502020000100101&lng=en&nrm=iso&tlng=pt
Guerrero S. Coronavirus en Ecuador: Una Opinión Desde la Academia. La Granja. 28 de agosto de 2020;32(2):127-33.
Decreto_presidencial_No_1017_17-Marzo-2020.pdf [Internet]. [citado 27 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/03/Decreto_presidencial_No_1017_17-Marzo-2020.pdf
Physiotherapy_Guideline_COVID-19_V1_FINAL_SPANISH pdf pdf.pdf [Internet]. [citado 25 de septiembre de 2020]. Disponible en: http://www.aefi.net/Portals/1/coronavirus/Physiotherapy_Guideline_COVID-19_V1_FINAL_SPANISH%20pdf%20pdf.pdf
Minghelli B, Soares A, Guerreiro A, Ribeiro A, Cabrita C, Vitoria C, et al. Physiotherapy services in the face of a pandemic. Rev Assoc Médica Bras. abril de 2020;66(4):491-7.
Felten-Barentsz KM, van Oorsouw R, Klooster E, Koenders N, Driehuis F, Hulzebos EHJ, et al. Recommendations for Hospital-Based Physical Therapists Managing Patients With COVID-19. Phys Ther [Internet]. 18 de junio de 2020 [citado 27 de septiembre de 2020]; Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7337861/
Lista-Paz A, González-Doniz L, Souto-Camba S. ¿Qué papel desempeña la Fisioterapia en la pandemia mundial por COVID-19? Fisioterapia. 1 de julio de 2020;42(4):167-9.
Acuerdo-Ministerial-No.-00044-2020_xtensión-30-días-emergencia-sanitaria-MSP.pdf [Internet]. [citado 27 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2020/09/Acuerdo-Ministerial-No.-00044-2020_xtensi%C3%B3n-30-d%C3%ADas-emergencia-sanitaria-MSP.pdf
Delgado RC. REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGANICA DEL SERVICIO PUBLICO. :85.
12-MRL-2013-CODIFICACIÓN-DEL-REGLAMENTO-PARA-EL-RECLUTAMIENTO-Y-SELECCIÓN-DE-PROFESIONALES-DE-LA-SALUD.pdf [Internet]. [citado 27 de septiembre de 2020]. Disponible en: http://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/03/12-MRL-2013-CODIFICACI%C3%93N-DEL-REGLAMENTO-PARA-EL-RECLUTAMIENTO-Y-SELECCI%C3%93N-DE-PROFESIONALES-DE-LA-SALUD.pdf
22_05_2020_GUÍA-DE-PRL_COVID19-1.pdf [Internet]. [citado 27 de septiembre de 2020]. Disponible en: http://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2020/05/22_05_2020_GU%C3%8DA-DE-PRL_COVID19-1.pdf
Guimarães F, Guimarães F. Approach of the physiotherapist in intensive care units in the context of the COVID-19 pandemic. Fisioter Em Mov [Internet]. 2020 [citado 25 de septiembre de 2020];33. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0103-51502020000100100&lng=en&nrm=iso&tlng=pt
Boletin tecnico ECEH_2019.pdf [Internet]. [citado 27 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Camas_Egresos_Hospitalarios/Cam_Egre_Hos_2019/Boletin%20tecnico%20ECEH_2019.pdf
COVID19-Briefing-paper-2-Rehabilitation-Spanish.pdf [Internet]. [citado 27 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://world.physio/sites/default/files/2020-07/COVID19-Briefing-paper-2-Rehabilitation-Spanish.pdf
Rodriguez JEP, Skvirsky SSW, Badillo XV, Florez OL, Gómez JCQ. FISIOTERAPIA Y SU RETO FRENTE AL COVID-19: FISIOTERAPIA Y COVID-19. 24 de abril de 2020 [citado 25 de septiembre de 2020]; Disponible en: https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/157
WHO-2019-nCoV-IPC_PPE_use-2020.3-spa.pdf [Internet]. [citado 27 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331810/WHO-2019-nCoV-IPC_PPE_use-2020.3-spa.pdf
Aguilar Ramírez P, Enriquez Valencia Y, Quiroz Carrillo C, Valencia Ayala E, de León Delgado J, Pareja Cruz A, et al. Pruebas diagnósticas para la COVID-19: la importancia del antes y el después. Horiz Méd Lima [Internet]. abril de 2020 [citado 27 de septiembre de 2020];20(2). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1727-558X2020000200014&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Cheung JC-H, Ho LT, Cheng JV, Cham EYK, Lam KN. Staff safety during emergency airway management for COVID-19 in Hong Kong. Lancet Respir Med. abril de 2020;8(4):e19.
Adams JG, Walls RM. Supporting the Health Care Workforce During the COVID-19 Global Epidemic. JAMA. 21 de abril de 2020;323(15):1439-40.
La U Investiga by La U Investiga is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/lauinvestiga/index