Comparación de índices antropométricos con relación a los niveles de actividad física en estudiantes universitarios

Contenido principal del artículo

Valdez, A.
Quiroga, E.
Ballesteros, L.

Resumen

Los índices antropométricos son fundamentales para determinar riesgos asociados a la malnutrición, ya sea por déficit o exceso de peso, y para promover estrategias de bienestar en la población universitaria, particularmente con dependencia a la actividad física. En este estudio se analizó la relación entre los índices antropométricos: índice de masa corporal (IMC), índice cintura cadera (ICC) e índice cintura talla (ICT) y el nivel de actividad física en 646 estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato, utilizando la encuesta International Physical Activity Questionnaire IPAQ. Los resultados mostraron que el IMC fue el índice más afectado por la actividad física, el mismo que presentó una correlación significativa con la actividad física moderada (P < 0,05), indicando valores normales en los participantes de actividad física moderada, la actividad física leve se asoció positivamente con el IMC y el ICT (p < 0,05), lo que indica que los estudiantes con baja actividad física tienen valores más altos de estos índices antropométricos. Aunque la actividad vigorosa se asoció con el ICC (p < 0,05), no mostró un efecto claro sobre el IMC y el ICC.  En conclusión, los índices antropométricos son sensibles a la actividad física y sus efectos varían dependiendo de la intensidad y el tipo de ejercicio. Promover una actividad física adecuada es esencial para mejorar la composición corporal y el estado nutricional en los estudiantes universitarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Valdez López, A. G., Quiroga, E., & Ballesteros López, L. G. (2025). Comparación de índices antropométricos con relación a los niveles de actividad física en estudiantes universitarios. Revista Ecos De La Academia, 11(21), e1230. https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v11i21.1230
Sección
Artículos sobre Educación, Actividad Física y Deporte
Biografía del autor/a

Valdez, A., Universidad Técnica de Ambato

Interna rotativa de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Técnica de Ambato Hospital General Ambato “IESS”.

Quiroga, E., Universidad Técnica de Ambato

Nutricionista Dietista Elizabeth Quiroga Torres. Magister en Nutrición Clínica. Magister en Nutrición y Dietética mención Nutrición Comunitaria. Doctoranda en Nutrición por la Universidad Internacional Iberoamericana y Universidad Europea. Docente titular de la Universidad Técnica de Ambato.

Ballesteros, L., Universidad Técnica de Ambato

Doctor del Programa de Ciencias Sociales Mención Gerencia por la Universidad del Zulia Maracaibo Venezuela. Magister en Gestión Estratégica Empresarial M.B.A. por la Universidad Técnica de Ambato, Ingeniero Comercial y Licenciado en Ciencias Administrativas Administrador en Mercadotecnia por la Universidad Técnica de Ambato. Coordinador de Unidad de Planificación y Evaluación en la Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias Administrativas.

Citas

Amparo, L., Martha V., Luz, F., Delia, S., Ramona, M., Eredida, C., Evelia, C., & Karla, H. (2024). Nivel de actividad física en estudiantes universitarios: Nivel de actividad física en estudiantes universitarios. Revista de Desarrollo del Sur de Florida, 3(2), 2257-2263. https://doi.org/10.46932/sfjdv3n2-052 DOI: https://doi.org/10.46932/sfjdv3n2-052

Arrieta, F., Pedro, J., Iglesias, P., Obaya, J. C., Montanez, L., Maldonado, G. F., Becerra, A., Navarro, J., Perez, J., Petrecca, R., Pardo, J. L., Ribalta, J., Sánchez, V., Duran, S., Tébar, F. J., & Aguilar, M. (2021). Diabetes mellitus y riesgo cardiovascular: actualización de las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Diabetes y Enfermedad Cardiovascular de la Sociedad Española de Diabetes (SED, 2021). Clínica E Investigación En Arteriosclerosis, 34(1), 36-55. https://doi.org/10.1016/j.arteri.2021.05.002 DOI: https://doi.org/10.1016/j.arteri.2021.05.002

Barrera, R. (2017). Cuestionario.Internacional de actividad física (IPAQ).Revista Enfermería del Trabajo, 7(2), 49-54. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5920688.pdf

Cando, F., Martínez, D., & Pozo, M. (2018). Antropometría: Informes técnicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Bibliotecas/Libros/Reportes/Reportes_ENSANUT_Vol3_Antropometria.pdf

Corcoran, K., Denton, D., & Hoffman, J. (2020). Psychological aspects of chronic disease: Chronic kidney disease, chronic pain, and obesity (2nd ed.). StatPearls Publishing. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK581972/pdf/Bookshelf_NBK581972.pdf

Corvos, C., Corvos, A., & Salazar, A. (2020). Índices antropométricos y salud en estudiantes de ingeniería de la Universidad de Carabobo. Revista de Nutrición , 37(2), 123-130. https://revista.nutricion.org/PDF/caraboboCorvos.pdf

De La Torre, M., Hernández, A., & Ahumada, M. (2022). Relojes circadianos y ayuno prolongado: potencial terapéutico en el tratamiento de las enfermedades metabólicas. Medicina Interna de México, 38(3). https:// www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=105784

Fundación Mexicana para la Salud (2017). Riesgo cardiovascular en diabetes mellitus tipo 2. https://fmdiabetes.org/riesgo-cardiovascular-diabetes-mellitus-tipo-2/

García, R., Pérez, M., & Sánchez, J. (2022). Sedentary Behavior and Mental Health Among University Students: A Cross-Sectional Study. Psicología y Salud, 21(1), 27-34. https://www.scielo.org/article/psicosocial/v21n1/12/

Gómez, R., Cossio, M., & Andruske, C., (2020). Composición corporal en estudiantes universitarios: Factores asociados y efectos en la salud. Revista Chilena de Nutrición. https ://doi.org//10.406/S-751

Kaufer, M., & Toussaint, G. (s. f.). Indicadores antropométricos para evaluar sobrepeso y obesidad en pediatría. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462008000600009

Lozano, J., García, P.,& Ruiz, P. (2022). Índices antropométricos y su relación con el riesgo cardiometabólico en estudiantes universitarios. Medicina Universitaria, 24 . https ://doi.org/10/j.m.2022.04

Mendoza, M., Muñoz, A., & López, J. (2021). Nutrición y enfermedades metabólicas. Revista Científica de Saberes y Transdisciplinariedad, 2(4).https://sicru.org.bo/index.php/cognis/article/view/11

Mora, E., & Araujo, M. (2022). Relación entre la antropometría y las capacidades físicas de potencia, velocidad y agilidad en futbolistas. Redalyc, XII(2), 1-15. https://doi.org/https://doi.org/10.29035/rcaf.23.2.3 DOI: https://doi.org/10.29035/rcaf.23.2.3

Organización Mundial de la Salud. (2020). Actividad física. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity

Organización Mundial de la Salud. (2023). Obesidad y sobrepeso. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

Organización Mundial de la Salud. (2024). Actividad física. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity

Protocolo ISAK. (2023). Protocolo ISAK: Evaluación antropométrica. Scribd. https://es.scribd.com/document/647685489/Protocolo-ISAK-Evaluacion-Antropometrica

Quinde, Z., Heredia, A., y Correa, B., (2024). Niveles de actividad física en estudiantes universitarios: análisis en función del género. Portal De La Ciencia , 5(2), 181–191. https://doi.org/10.51247/pdlc.v5i2.433 DOI: https://doi.org/10.51247/pdlc.v5i2.433

Roque, E., Saldaña C., Alburqueque, J., Roque, E., Saldaña, C., & Alburqueque J. (2020). Índice cintura-talla: un marcador de obesidad visceral relacionado a cistitis no complicada. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 20(1), 27-31. https://doi.org/10.25176/rfmh.v20i1.2545 DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v20i1.2545

Salamanca, G., Castro, L., González, A., Vásquez G., & Ríos, G., (2022). Actividad física y percepción de salud en adultos jóvenes universitarios. Hacia la Promoción de la Salud, 27.https://doi.org/10/a.2022.27.1

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.