La educación en línea y transformación digital en la formación sacerdotal: retos y oportunidades en la era tecnológica Educación en línea y transformación digital en la formación sacerdotal

Contenido principal del artículo

Freire Menoscal, S.

Resumen

Este artículo examina la implementación de la educación en línea en la formación sacerdotal, analizando sus retos y oportunidades en la era digital. El estudio se realizó en tres casas de formación sacerdotal en Ecuador, utilizando un método mixto que incluyó encuestas y entrevistas a 38 participantes (30 estudiantes y 8 docentes). Los resultados mostraron un impacto positivo de la plataforma digital en la experiencia de aprendizaje (M=4.13), con una fuerte correlación entre el uso de recursos digitales y la calidad del aprendizaje (r=0.75). La investigación identificó beneficios significativos en términos de accesibilidad a recursos teológicos, flexibilidad en el aprendizaje y mejora en la comunicación entre docentes y estudiantes. Sin embargo, también reveló desafíos importantes, especialmente en el desarrollo de competencias digitales específicas, donde se obtuvieron las puntuaciones más bajas (M=3.78). El estudio destaca la importancia de complementar la formación espiritual con conocimientos prácticos para el desarrollo comunitario, incluyendo aspectos de agricultura, economía local y lengua. Los hallazgos sugieren que un modelo híbrido que combine elementos presenciales y virtuales podría ser el más efectivo para la formación sacerdotal moderna.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Freire Menoscal, S. (2025). La educación en línea y transformación digital en la formación sacerdotal: retos y oportunidades en la era tecnológica: Educación en línea y transformación digital en la formación sacerdotal. Revista Ecos De La Academia, 21(22), e1284. https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v21i22.1284
Sección
Artículos sobre Innovación Educativa
Biografía del autor/a

Freire Menoscal, S., Universidad Politécnica Salesiana

Stalyn Xavier Freire Menoscal nació en Guayaquil, Ecuador, el 20 de enero de 1992. Actualmente está cursando un Doctorando en Innovación y Transformación Educativa (Global University). Posee los siguientes estudios de cuarto nivel: Maestría en Administración de Instituciones Educativas (UTEL); Maestría en Educación con mención en Pedagogía en entornos virtuales (Universidad Tecnológica Indoamérica); Actualmente cursando: Maestría en Filosofía con mención en Ética, Política y Sociedad (Universidad Politécnica Salesiana). Los siguientes diplomados: Espiritualidad franciscana y Formación Docente en Educación Superior y Tecnología Educativa. Los estudios de tercer nivel: Licenciatura en Teología (Universidad Católica de Cuenca) y Bachiller en Sagrada Teología (Pontificia Universidad Antonianum de Roma). Ha sido maestro en varios colegios católicos en el área de filosofía, franciscanismo y teología: Unidad Educativa Particular Nuestra Señora Del Rosario; Unidad Educativa Fiscomisional Elena Enríquez; Liceo San Agustín; Monasterio de Santa Clara – Quito. En la actualidad es rector de la Unidad Educativa Particular Abogado Jaime Roldós Aguilera. Y soy rector de la Unidad Educativa Particular Abogado Jaime Roldós Aguilera.

Citas

Alarifi, B. N., y Song, S. (2024). Online vs in-person learning in higher education: Effects on student achievement and recommendations for leadership. Humanities and Social Sciences Communications, 11(1), 1–8. https://doi.org/10.1057/s41599-023-02590-1

Boahen, I. (2022). Is Online Theological Education Suitable for Spiritual/Ministerial Formation?: A Response from an African Perpective. E-Journal of Humanities, Arts and Social Sciences, 3(3), 27–42. https://doi.org/10.38159/ehass.2022331

Bowman, J. (2024). In Person and Online: What’s the Difference? En J. Bowman (Ed.), The Music Professor Online (p. 0). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oso/9780197547366.003.0002

Callaway, K., Lister, T., y Wells, S. (2024). Considering Religious Education and Online Pedagogy: The (Trans)Formative Potential of Theological Higher Education. En H. A. Campbell y P. H. Cheong (Eds.), The Oxford Handbook of Digital Religion (p. 0). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780197549803.013.23

Choudhary, H., y Bansal, N. (2022). Addressing Digital Divide through Digital Literacy Training Programs: A Systematic Literature Review. Digital Education Review, 41, Article 41. https://doi.org/10.1344/der.2022.41.224-248

Garzón, P. (2021). La formación en comunicación de los sacerdotes: Fundamentación, análisis y propuesta. El caso de la Iglesia en España. Church, Communication and Culture, 6(2), 360–382. https://doi.org/10.1080/23753234.2021.1968768

Herráez, R. G., y Romero, F. G. (2024). El acompañamiento comunitario en la formación sacerdotal. Seminarios sobre los ministerios en la Iglesia, 70(234), Article 234. https://doi.org/10.52039/seminarios.v70i234.2966

Kasowski, R., Kloch, J., y Przybysz, M. (2022). Media Education in the Formation of Candidates for Priesthood in the Context of the New „Ratio Fundamentalis“ and Polish Seminaries. Bogoslovni vestnik, 82. https://doi.org/10.34291/BV2022/01/Kasowski

Lacović, D., Badurina, B., y Džinić, I. (2018). Information and Communication Technology in the Work of Catholic Priests. Journal of Religious & Theological Information, 17(1), 8–21. https://doi.org/10.1080/10477845.2017.1340008

Lee, Y.-L. (2013). The Technologizing of Faith: An Ethnographic Study of Christian University Students Using Online Technology. CEJ, 10(3). https://doi.org/10.1177/073989131301000110

Maylenova, F. (2023). Incorporating Internet Technologies And Artificial Intelligence Robots Into Religious Practices. En Science And Human Phenomena In The Era Of Civilizational Macroshift (pp. 661–674). Institute of Philosophy Russian Academy of Sciences. https://doi.org/10.29039/fgm-661-674

Naidoo, M. (2019). The nature and application of formational learning in the distance medium. HTS Teologiese Studies / Theological Studies, 75(1), Article 1. https://doi.org/10.4102/hts.v75i1.5228

Nobel, M. (2008). Academic Aspects of Priestly Formation in the 1983 Code of Canon Law. Studia Canonica: Revue Canadienne de Droit Canonique = A Canadian Canon Law Review, 42(2), 437–472.

Oakley, D. (2017). Seminary education and formation: The challenges and some ideas about future developments. International Studies in Catholic Education, 9(2), 223–235. https://doi.org/10.1080/19422539.2017.1360613

Ott, C. (2023). Culture and Online Theological Education: The Democratization of Education or a New Imperialism? Christian Education Journal, 20(3), 378–398. https://doi.org/10.1177/07398913241234928

Requena Hurtado, S. (2020). La formación humana en el Plan de Formación Sacerdotal. Anuario de Historia de la Iglesia andaluza, 13, 15–34.

Rogers, C. P., Howell, S. L., Rogers, C. P., y Howell, S. L. (2005). Distance Education from Religions of the World (distance-education-religions-world) [Chapter]. Https://Services.Igi-Global.Com/Resolvedoi/Resolve.Aspx?Doi=10.4018/978-1-59140-555-9.Ch088; IGI Global Scientific Publishing. https://doi.org/10.4018/978-1-59140-555-9.ch088

Wang, D. C., Reed, A., Greggo, S., Bowersox, L., Drennan, A., Strawn, B., King, P. E., Porter, S. L., y Hill, P. C. (2023). Spiritual Formation in Theological Education: A Multi-case Exploration on Seminaries and Student Development. Christian

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.