Mujeres artesanas de San Antonio de Ibarra y su experiencia de vida: un estudio de caso
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo recoge detalles del diálogo con un grupo de artesanas, desde todos los espacios y contextos sociales pertenecientes a San Antonio de Ibarra. El objetivo de esta investigación es estudiar el caso de las mujeres artesanas del sector, su aporte en el reconocimiento de la calidad de las artesanías y profundizar en su experiencia de vida. La investigación tiene un enfoque cualitativo con alcance descriptivo, aplicando entrevistas semi estructuradas, a cuatro mujeres inmersas en este oficio y a la representante del colectivo “Madera de Mujeres”, así como un registro de la participación de las representantes en el festival “San Antuko” organizado por “Casa Durazno” el 13 de agosto de 2022 y el monitoreo de redes sociales del colectivo. Como resultado se evidenció la trayectoria y experiencia de vida en la producción artesanal femenina del sector y los retos que han enfrentado al ser mujeres artesanas. El resultado más relevante expuso que la mujer estuvo siempre inmersa en la labor artesanal de una manera indirecta, siendo sus ahnelos lograr visibilidad y el justo reconocimiento de su trabajo, esto puede ser una oportunidad para promocionar a San Antonio de Ibarra.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores transfieren los derechos de publicación a la revista en todos sus formatos y medios digitales.
En lo referente al Copyright CC BY-NC-SA 4.0 Esta revista está bajo una licencia de https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.
Usted es libre de:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar: remezclar, transformar y construir sobre el material
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre y cuando usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: debe dar el crédito apropiado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se hicieron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
- ShareAlike - Si remezcla, transforma o construye sobre el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que la licencia permita.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para los elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. Es posible que la licencia no le dé todos los permisos necesarios para su uso previsto. Por ejemplo, otros derechos como la publicidad, la privacidad o los derechos morales pueden limitar la forma en que utiliza el material.
Citas
Aguilar Cordero, W. D. J., Tuñón Pablos, E., Bello Baltazar, E., & Gurri García, F. (2008). Tejiendo sueños y tiñendo fracasos: experiencias de mujeres artesanas en una comunidad maya en Yucatán, México. Estudios sociales (Hermosillo, Son.), 16(32), 113-139 https://ibit.ly/gnRK
Barros, R. P. (2020). Oficio, Identidad Y Cultura Mujeres Artesanas–Catamarca. https://ibit.ly/T4Mu
Bonaccorsi, N., & Ozonas, L. (2007). ‘Imaginar, experimentar, crear’: las mujeres artesanas de Neuquén. In XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Tucumán. https://ibit.ly/CyBq
Casa Durazno (15 de gosto del 2018). Primer festival “San Antuko”.[Publicación]. Facebook. https://ibit.ly/qEDZ
Coria, E. C., Castro, J. V., & Juárez, A. B. (2020). Prácticas de economía solidaria en las cooperativas artesanales de Campeche, México. SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, 2(2), 13-38. https://ibit.ly/jIag
Chen, M. A., Lingam, L., & Verma, J. (2019). The Informal Sector from a Knowledge Perspective. Global Perspectives on Women’s Artisanal and Informal Sector Enterprises. Routledge. https://ibit.ly/uyvl
Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167. https://ibit.ly/Y3u6
Durán, M. M. (2012). El estudio de caso en la investigación cualitativa. Revista nacional de administración, 3(1), 121-134. https://doi.org/10.22458/rna.v3i1.477
Espinosa, C. (2021). Artesanas del oficio del tallado ayudan a reflotar a San Antonio de Ibarra. El Comercio. https://ibit.ly/zNtS
Fernández de Paz, E. (2006). Actividades artesanas: cambios socioeconómicos, continuidad cultural. PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 14(59), 66-75. https://ibit.ly/GB_g
Figueroa-Rodríguez, M., Martínez-Corona, B., & Álvarez-Gaxiola, F. (2014). Generación de poder en una organización de mujeres artesanas en Puebla, México. Ra Ximhai, 10(7), 101-116. https://ibit.ly/hqZY
Forstner, K. (2013). La artesanía como estrategia de desarrollo rural: el caso de los grupos de artesanas en la región de Puno (Perú). Cuadernos de Desarrollo Rural, 10(72), 141-158. https://ibit.ly/kz8_
Franco, A. L. M. (2015). La Mujer Y El Trabajo: El Oficio de Ocuparse de la Vida. Revista Fundación Universitaria Luis Amigó (histórico), 2(1), 57-66. https://ibit.ly/9fkn
García García, María , & Silva Robles, Carmen , & Balhadj, Said , & Ferhane, Driss , & Simancas González, Esther (2015). Artesanía y comunicación: retos para el sector artesanal de Tánger. Opción, 31(2),1041-1059. ISSN: 1012-1587. https://ibit.ly/Ll8i
Hernández, L. (2019). Qué es un conversatorio. Academia.edu. https://ibit.ly/iwrA
Maxwell, J. A. (2019). Diseño de investigación cualitativa (Vol. 241006). Editorial Gedisa. https://ibit.ly/eGMZ
Martinez-Osorio, P. A., Paschoarelli, L. C., & Da-Cruz-Landim, P. (2020). Diseño y artesanado: una mirada contemporánea. Revista de Arquitectura (Bogotá), 22(1), 130-137. https://doi.org/10.14718/revarq.2020.1975
Maza, T. R. (2004). Artesanas y artesanías: indígenas y mestizas de Chiapas construyendo espacios de cambio. Liminar. Estudios sociales y humanísticos, 2(1), 50-71. https://ibit.ly/BCoc
Meier, P.(1985). El artesanado Ecuatoriano, Situación actual,estrategia de Supervivencia y perspectiva de desarrollo. Economía Politica del Ecuador, Campo, Región, Nación.Flacso. (p.197). https://ibit.ly/i1g5
Merlo, O. X. T., Guerrero, M. S. C., Benítez, J. P. B., & Morales, L. G. C. (2019). Emprendimientos artesanales en Tagua, una alternativa de fuente de ingresos para mujeres cabeza de hogar. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://ibit.ly/3-M9
Madera de Mujeres (20 de octubre de 2022). Colectivo fotos [Publicación]. Facebook. https://ibit.ly/F0bG
Muñoz, M. F. (2016). La huella de Daniel Reyes en San Antonio de Ibarra: una tradición artesanal heredera de la Escuela quiteña. Estudios sobre Arte Actual, (4), 3.[pdf]. https://ibit.ly/QDj4
Ordoñez-Abril,D., Castillo-López, A., Rodriguez- Bravo, I. (2021). Empoderamiento de la mujer en el emprendimiento y la innovación. Población y Desarrollo, 27(52), 69-91. https://doi.org/10.18004/pdfce/2076-054x/2021.027.52.069
Orozco, J. J. L., & Pérez, M. J. Z. (2021). Incidencia Del Emprendimiento Como Mecanismo Para El Fortalecimiento Económico Y Social De Las Artesanas Wayuu. Revista Innova Itfip, 9(1), 75-100. www.doi.org/10.54198/innova09.07
Pallarès, M., & Vera, A. (2018). Emprendimiento e innovación de las mujeres: hacia una mayor sostenibilidad en las áreas rurales de montaña. Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada, 57(3), 36-57. https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v57i3.5770
Perugachi, L., & Sotomayor, E. (2019). Análisis de la comercialización de Artesanías de San Antonio y su impacto en el mercado internacional. Recinatur International Journal of Applied Sciences, Nature and Tourism, 1(2), 44-55. http://201.159.222.149/index.php/recinatur/article/view/391/294
Quiceno Toro, N., & Villamizar Gelves, A. M. (2020). Mujeres atrateñas, oficios reparadores y espacios de vida. Revista Colombiana de Antropología, 56(2), 111-137. https://doi.org/10.22380/2539472x.702
Ramírez D, Rodríguez S, Cutiño ,A.N., et al. (2016). Artesanos Emprendedores De La Artesanía Local En La Provincia De Granma, Cuba/Entrepreneurs Of The Local Artisans Handicrafts In The Province Of Granma, Cuba. Holos. 2016;32(3):218-228. https://doi.org/10.15628/holos.2016.4323
Rivas, R. D. (2018). La artesanía: patrimonio e identidad cultural. Revista de Museología” Kóot”, (9), 80-96 https://doi.org/10.5377/koot.v0i9.5908
Romero, M.A. (2020). El empoderamiento de la mujer como fuente de dignificación social. Revista Cultura. 34: 77-88. https://doi.org/10.24265/cultura.2020.v34.06
Sanchez, F., & Galeano, S. (2018). La artesanía y su relación con el turismo. Revista Científica OMNES, (2), 18-27. https://rb.gy/kjsgvz
Sennett, R., & Galmarini, M. A. (2009). El artesano. Barcelona: Anagrama. https://ibit.ly/PiZz
Sistema de Información para la Artesanía [Siart], (10 de mayo de 2019). El legado de nuestras madres artesanas. Artesaniasdecolombia.com.co. https://ibit.ly/NOba
Soto Alarcón, J. M., & Díaz Vázquez, R. (2020). El trabajo de mujeres artesanas en el México rural y el enfoque de las economías comunitarias. RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 9(18), 110-129. https://doi.org/10.23913/ricsh.v9i18.215
Tubay, Fanny Monserrate (2019). Estereotipos de género: Perspectivas en profesiones artesanales de Portugal. Revista Estudos Feministas, 27(2),54182.[fecha de Consulta 15 de Agosto de 2022]. ISSN: 0104-026X.https://rb.gy/itye1p https://doi.org/10.1590/1806-9584-2019v27n254182
Turok Wallace, M. (2013). Análisis social de los artesanos y artesanas en latinoamérica. Revista Artesanías de América;Nº. 73pp. 22-29. https://ibit.ly/6BP_
UNESCO, 2014. Reconocimiento de Excelencia UNESCO para la Artesanía. Región Andina.[pdf]. https://ibit.ly/T_MI