La Influencia bidireccional entre el lenguaje y las funciones cognitivas: explorando cómo el lenguaje afecta el pensamiento y viceversa

Contenido principal del artículo

Espinel Jaramillo, A.

Resumen

El objetivo principal del artículo es analizar la influencia bidireccional entre el lenguaje y las funciones cognitivas, investigando cómo el lenguaje afecta el pensamiento y viceversa; para este propósito se planteó una metodología de enfoque mixto y crítico que facilitó indagar por medio de la entrevista y la encuesta a un psicólogo y 37 docentes de la Unidad Educativa Jason Miller de la ciudad de Quito respectivamente, para conocer su experiencia en el aula y la institución en referencia a esta temática. Los resultados indican que la mayoría de los encuestados en un 81% cree que el lenguaje tiene un impacto significativo en las funciones cognitivas de los estudiantes. Esta percepción está respaldada por la amplia evidencia científica que sugiere que el lenguaje no solo es una herramienta de comunicación, sino también un factor clave en el desarrollo cognitivo y en la forma en que se procesa la información. Además, entre las estrategias más utilizadas por los encuestados para estimular la expresión verbal y el pensamiento crítico en el aula son el trabajo en grupo (40%) y los debates (30%). Asimismo, el 70% de participantes cree que la conexión entre el lenguaje y las funciones cognitivas impacta positivamente en el rendimiento académico de sus alumnos. Por otro lado, entre las conclusiones más importantes se destaca que el 59.5% de los docentes ha notado diferencias en el rendimiento académico de los estudiantes con dificultades en el lenguaje, lo que resalta la influencia bidireccional entre el lenguaje y las funciones cognitivas. Finalmente, las tutorías individuales son la medida más empleada (54.1%) para apoyar a los estudiantes con dificultades en el lenguaje en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este enfoque personalizado puede contribuir significativamente a mejorar el rendimiento académico y la autoestima de estos estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Espinel Jaramillo, A. (2024). La Influencia bidireccional entre el lenguaje y las funciones cognitivas: explorando cómo el lenguaje afecta el pensamiento y viceversa. Revista Ecos De La Academia, 10(20), e1112. https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v10i20.1112
Sección
Artículos sobre Educación y Psicología
Biografía del autor/a

Espinel Jaramillo, A., Investigador Independiente

Periodista, Magíster en Comunicación Política, Máster en Educación, actualmente es candidato a PhD en Comunicación. Cuenta con una certificación en Aprendizaje Basado en Proyectos y Formador de Formadores. Además, tiene publicaciones en revistas indexadas y un Bootcamp en CNN. Se desempeña como asesor de comunicación, productor audiovisual y docente. 

Citas

Barraza, M. (2020). Conciencia fonológica y comprensión de lectura inicial en escolares de primer grado de primaria de una institución educativa de Callao. Universidad San Ignacio de Loyola.

Benítez, M., Díaz, V., & Justel, N. (2023). Influencia del contexto en el desarrollo cognitivo infantil: revisión sistemática. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, XXI(2), 99-125. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.21.2.5321

Bolgeri, P., González, M., Da Silva, G., Oróstigue, I., Rojas, I., & Santelices, N. (2023). Habilidades de comunicación interpersonal en estudiantes de psicología. Revista Límite Arica, XVII(5), 52-83. https://doi.org/10.4067/s0718-50652022000100209

Camacho, A. (2021). Factores motivacionales, cognitivos, emocionales y morales en acoso escolar y ciberacoso. Universidad de Córdoba.

Castillo, E., García, L., Lancha, N., Machado, C., Maldonado, J., & Torres, M. (2019). Análisis de cinco estudios de caso y su influencia en el ámbito de la educación infantil. Revista Reidocrea, VIII(5), 55-79. https://doi.org/10.1563/748

Chiluisa, M. (2019). Plan de Actividades Lúdicas para Estimular el Lenguaje Verbal en los niños de Educación Inicial subnivel II de la Escuela de Educación Básica Particular Universidad Católica. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

Díaz, F. (2019). Lectura, escritura y variables cognitivas en español. Universidad de Málaga.

García, M. (2020). Propuesta de intervención psicopedagógica en deterioro cognitivo leve basada en el modelo biopsicosocial. Universidad de Valladolid.

Giraldo, Y., Moreno, J., Madrigal, N., & Alzate, M. (2021). Relación entre el uso de redes sociales y las funciones ejecutivas. Revista Paiésis, XL(6), 57-72. https://doi.org/10.21501/16920945.4054

González, J. (2022). Neuroeducación: Aportes al aprendizaje de la lectura en educación primaria. Revista de Estilos de Aprendizaje, XV(30), 29-44. https://doi.org/10.1078/452

Hurtado, J. (2020). Funciones cognitivas y niveles de desempeño en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de educación básica en Colombia: un estudio de caso. Universidad de Cartagena.

Iza, S. (2020). Juegos verbales para el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas del subnivel inicial 2 de la Unidad Educativa “Benjamín Carrión” en el año lectivo 2019-2020. Universidad Central del Ecuador.

Joaqui, D., & Ortiz, D. (2024). Funciones ejecutivas en el aprendizaje de estudiantes universitarios. Revista Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador, VIII(6), 143-168. https://doi.org/10.17163/soph.n36.2024.04

Lara, M. (2019). El lenguaje oral y la comprensión lectora en los alumnos de primer grado de primaria de una institución educativa estatal y una institución educativa particular del Distrito de San Luis. Universidad Ricardo Palma.

Leiva, L., & Zuleta, L. (2020). Desarrollo Cognitivo en la Etapa Preescolar y Escolar. Universidad Cooperativa de Colombia.

Llorens, J. (2020). La lengua en el cerebro: Aportaciones de la neurociencia a la adquisición de segundas lenguas. Universidad de Girona.

López, M. (2021). Intervención fonoaudiológica en la comunicación de niños con discapacidad intelectual. Universidad Católica del Uruguay.

Lozano, C. (2020). La empatía cognitiva y afectiva en la enseñanza de lenguas adicionales. Universidad de Alicante.

Luisi, A. (2019). Neuroanatomía y neurofisiología en Psicología: Neuroplasticidad y comportamiento. Universidad Nacional de la Plata.

Marín, M., Quintero, P., & Rivera, S. (2019). Influencia de las relaciones familiares en la primera infancia. Revista Universidad Católica Luis Amigo, XI(4), 78-93. https://doi.org/10.21501/16920945.3196

Moreno, E. (2019). El desarrollo del lenguaje oral en estudiantes del nivel inicial. Universidad Nacional de Tumbes.

Muñoz, M. (2021). Asociaciones entre dieta y función cognitiva en el Proyecto SUN. Universidad de Navarra.

Ormaza, L. (2023). Gamificación en el proceso de lectoescritura para contextos interculturales en estudiantes de segundo año EGB de la Unidad Educativa Miguel Ángel León Pontón, Riobamba. Universidad Nacional de Chimborazo.

Ramón, J., Gómez, M., Pérez, L., & Blanco, J. (2019). El eje microbiota-intestino-cerebro y sus grandes proyecciones. Revista de Neurología, LXVIII(3), 111-117. https://doi.org/10.33588/rn.6803.2018223

Rattazzi, A., Fox, S., & Peire, J. (27 de Agosto de 2019). El cerebro que aprende: Una mirada a la educación desde las neurociencias. Aique Educación: https://www.aique.com.ar/sites/default/files/indices/el_cerebro_que_aprende.pdf

Rivas, M. (23 de Marzo de 2019). Procesos cognitivos y aprendizaje significativo. Comunidad de Madrid: https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/4809/Procesos%20cognitivos%20y%20aprendizaje%20significativo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Robledo, C., & Ramírez, G. (2023). Desarrollo de las funciones ejecutivas en la niñez en contextos escolares. Universidad del Tolima.

Robles, D., & Ortiz, D. (2024). Funciones ejecutivas en el aprendizaje de estudiantes universitarios. Revista Universidad Politécnica Salesiana, VIII(36), 143-168. https://doi.org/10.17163/soph.n36.2024.04

Rodríguez, S. (2024). Relación entre la soledad y el deterioro cognitivo en el envejecimiento. Universidad de Cantabria.

Salas, J. (2019). Comprensión del lenguaje de acción real, mental y contrafactual en adultos mayores: Una aproximación desde las teorías corpóreas. Universidad de Concepción.

Salas, J., Urrutia, M., Melipillan, R., & Veliz, M. (2021). Comprensión de oraciones de esfuerzo en jóvenes y adultos mayores desde una perspectiva corpórea. Revista Pontificia Universidad Javeriana, XIX(6), 108-126. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy19.coej

Tellado, V. (2020). Estudio de caso del trastorno de espectro autista: Una propuesta de intervención educativa basada en el trabajo de la expresión corporal. Universidad de Sevilla.

Torres, L. (2024). El Impacto del Arte en el Desarrollo Cognitivo del Niño en Preescolar. Revista Ciencia Latina, VIII(1), 125-148. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9745

Wulf, F. (2019). Descripción de la musicalidad humana desde un enfoque interdisciplinario y sus relaciones con el desarrollo linguistico y comunicativo temprano. Universidad de Chile.

Zúñiga, E., & Vacacela, L. (2021). Participación Familiar en la Estimulación del Lenguaje Verbal en Infantes de 4 a 5 Años del CEI Luis Cordero Crespo. Universidad Nacional de Educación.

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.