Influencia de la motricidad fina en el proceso de preescritura del Nivel Inicial. Subnivel 2
Contenido principal del artículo
Resumen
El desarrollo de la motricidad fina en el nivel inicial es fundamental para adquirir habilidades de escritura adecuadas. El propósito de esta investigación fue diagnosticar la influencia de la motricidad fina para el desarrollo de la preescritura, misma que fue realizada a 55 estudiantes de Educación Inicial, subnivel 2 de la Unidad Educativa del Milenio “Jatun Kuraka Otavalo”. Para analizar las variables del estudio, se aplicaron test y una ficha de observación de la motricidad gráfica. Asimismo, se estableció el grado de correlación entre las variables para poder comprobar cómo la motricidad fina influye en el proceso de la preescritura. Se utilizó la metodología basada en la observación directa de la muestra y sus resultados se analizaron a través de procedimientos descriptivos y correlacionales. Los resultados obtenidos determinan que de los 55 niños a los que se les aplicó el subtest solamente 20 pudieron enhebrar la aguja y 23 dibujar 9 o más partes del cuerpo, lo que indica que existen problemas de motricidad fina. Del análisis correlacional se establece que la variable de motricidad fina correlaciona en su mayor parte con las variables de la preescritura.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores transfieren los derechos de publicación a la revista en todos sus formatos y medios digitales.
En lo referente al Copyright CC BY-NC-SA 4.0 Esta revista está bajo una licencia de https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.
Usted es libre de:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar: remezclar, transformar y construir sobre el material
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre y cuando usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: debe dar el crédito apropiado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se hicieron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
- ShareAlike - Si remezcla, transforma o construye sobre el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que la licencia permita.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para los elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. Es posible que la licencia no le dé todos los permisos necesarios para su uso previsto. Por ejemplo, otros derechos como la publicidad, la privacidad o los derechos morales pueden limitar la forma en que utiliza el material.
Citas
Ajuriaguerra, J. de et al. (1973). Ficha de observación de la motricidad gráfica. Chile: Universidad Andrés Bello.
Berger, K. (2006). Psicología de desarrollo: infancia y adolescencia. Madrid: Editorial Medica Panamericana.
Bruner, J. (1983). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza – Psicología
Cohen, R. (1983). En defensa del aprendizaje precoz. Barcelona: Nueva Paideia.
Collado, S., Pérez, C. y Carrillo, J. (2004). Motricidad: fundamentos y aplicaciones. Madrid: Dikynson.
Cuetos, F. (2012). Psicología de la escritura. Madrid: Wolters Kluwer.
Ferré, J. (2013). Neuropsicopedagogía infantil. Bases neurofuncionales del aprendizaje cognitivo y emocional. Editorial Lebón.
García, J. y Gonzalez, D: (2000). Dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagógica. Lectura y escritura. Madrid: Eos.
González, A. (2012). Escritura y habilidades perceptivo motoras. Universidad de Salamanca, 4, 201-222.
González, A., Lica, M. y Ruiz, D. (2010). Relación entre los ejercicios de motricidad fina con dificultades de escritura: análisis de un caso. Revista de Educación y desarrollo, 13, 17-23.
Justo, E. (2014). Desarrollo Psicomotor en Educación Infantil: bases para la intervención en psicomotricidad. Almería: Ed. Universidad de Almería.
López Belda, A.M. (2006). La disgrafía. Madrid: Xandró.
Maeland, A. (1992). Handwriting and Perceptual Motor Skills in Clumsy Dysgraphic and Normal Children. Perceptual and motor skills, 75, 1207-1227. DOI: https://doi.org/10.2466/PMS.75.8.1207-1217
Manashi, B. (2017). Learning difficulties of disable childrens. Shree Sadashiva Campus, 4, 394-397
Marchant, I. H. (1982). Test de desarrollo psicomotor de 2 a 5 años (TEPSI). Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2014). Currículo de Educación Inicial. Quito: DINADEP.
Moore, O.K (1986): File responsive environments Project. Chicago: Aldin
Piaget, J. (1952). The origen of intelligence inthe child. Londres: Routledge y Kegan Paul. DOI: https://doi.org/10.1037/11494-000
Piaget, J. (1972). Psicología de la inteligencia. Buenos Aires: Ed. Psique.
Piaget, J. (1991). Seis estudios de Psicología. Barcelona: Labor, S.A.
Piaget, J. y Inheleber, B. (1956). The child conception of space. Londres: Routledge y Kegan Paul.
Rigal, R. (2006). Educación Motriz y educación psicomotriz en Preescolar y Primaria. Barcelona: Inde.
Saldaña Rios, A., & Chávez Epiquén, A. (2020). La Grafomotricidad y su efecto en la Preescritura en niños de cinco años en la Institución Educativa Inicial Nº 424 Jesús María – Manantay - Coronel Portillo –2018. Sendas, 1(1), 1-14. https://doi.org/10.47192/rcs.v1i1.20 DOI: https://doi.org/10.47192/rcs.v1i1.20
Sugrañes, E. y Ángels, M. (2008). La educación psicomotriz (3-8 años). Barcelona: Graó.
Valentini, M. Valentina, L. (2018). The importance of the body in writing. Journal of Physical Education and Sport, 8, 618-626.
Vallés, A. (2004). Dislexia 3. Programa para la recuperación de las dificultades lectoescritoras. Valencia: Promolibro.
Vallés, A. (2004). Dislexia 3. Programa para la recuperación de las dificultades lectoescritoras. Valencia: Promolibro.
Viso, J. R. (2003). Prevenir y reeducar la disgrafía. Madrid: ICCE.
Volman, M. J. M., van Schendel, B. M., y Jongmans, M. J. (2006). Handwriting difficulties in primary school children: A search for underlying mechanisms. American Journal of Occupational Therapy, 60, 451–460. DOI: https://doi.org/10.5014/ajot.60.4.451